Archivo de la etiqueta: saxo

Brico Llenado y purgado circuito refrigerante Citroen Saxo 16v y 8v

Si hemos cambiado el termostato, un manguito o algún elemento del circuito de refrigerante nos tocará llenar y purgar de nuevo el circuito, con este brico espero aclarar las dudas al respecto, también es válido para otros coches del grupo PSA como el citroen xsara, el peugeot 106, etc…

Esta tarea que a primera vista puede resultar bastante fácil puede desesperar bastante cuando no se está familiarizado, ya que el citroen saxo al igual que otros coches del grupo PSA carecen de botella de expansión de refrigerante y es necesario purgarse de forma manual todo el sistema de refrigeración.

La pega de todo esto es que requiere de un útil, que cuesta unos 20 euros en la citroën, también podemos fabricar el nuestro con una botella de cocacola y teflón o directamente podemos purgarlo sin dicho útil, el orden cambia según lo que utilicemos, explicaré primero la forma que se debe de utilizar con el útil ya sea comprado o fabricado y después sin el útil.

El problema radica como dije en que carece de botella de expansión, la botella de expansión parece una tontería pero eleva el nivel del agua y por el principio de los vasos comunicantes el nivel se intentará igualar, de esta manera conseguimos expulsar el aire ya que el nivel del agua tenderá a subir, a menudo un coche actual con botella de expansión lleva purgadores «permanentes» que con tener el coche encendido un rato ya habrá purgado solo ya que están conectados directamente con la botella, la botella no es una «simple» reserva de refrigerante.

El útil en cuestión es tal que esto, un recipiente que se encaja directamente en el agujero de llenado del radiador, justo por debajo de la salida de «alivio» donde va el tubo de sobrante, de tal manera que podamos llenar el recipiente hasta arriba y no pierda por ningún sitio.

purgado-citroen-saxo-vts-botella

Como habéis podido imaginar lo podemos fabricar con una botella de cocacola recortada y teflón, la misma garrafa de anticongelante también serviría, el caso es que ajuste bien a la boca del radiador y no pierda refrigerante o al menos que no derrame mucho.

Gracias a esto podemos elevar el nivel de refrigerante y purgar de manera infinitamente mas fácil ya que saldrá mucho mas fácil el aire.

Antes de nada recordar que nunca debéis de arrancar el coche si no está lleno o casi lleno el circuito de refrigerante, esto va por lo siguiente, dentro de la culata se acumula bastante aire y cuando intentemos llenar el circuito veremos que no entran mas de 3 litros, arrancando el coche no conseguiremos que purgue y podemos fastidiar la junta de culata por un calentón de la misma.

Bien, antes de nada tenemos que hacer el llenado inicial, para eso abrimos todos los purgadores y llenamos el circuito, para esto no hace falta tener el útil puesto, así será mas fácil ya que lo que nos interesa es dejar la mínima cantidad de aire en el circuito ya que si no se saldría el refrigerante por el purgador del radiador.

Cuando veamos que ya no entra mas cerramos todos los purgadores y ahora si que colocamos el útil. Cuando lo tengamos bien colocado llenamos el útil de refrigerante, tenemos a mano la garrafa de anticongelante por si acaso tenemos que rellenar.

Nuestro coche tiene 3 purgadores, uno en el radiador, que se gira 90º y sale entero (cuidado de no romperlo que es muy frágil), uno en la culata con llave de allen, lo aflojamos hasta que el agujerito del lateral quede descubierto y otro en los tubos de la calefacción, mucho ojito con estos que lo normal es que se rompan con el paso de los km (la pieza de plástico que engancha con el cortafuegos).

purgado-citroen-saxo-vts16v

El proceso es el siguiente, abrimos el purgador del radiador hasta que veamos que ha salido todo el aire, se ve fácilmente por que directamente vemos el nivel desde ahí, lo cerramos cuando ya solo salga anticongelante.

Después el de la culata con cuidado, este es posible que tarde un poquito mas, cuando veamos que sale un hilillo de anticongelante contínuo lo cerramos.

Y por último el de la calefacción que es el que mas cuesta por estar mas alto, igual que en la culata, desenroscamos con la mano en este caso y cuando salga un hilillo uniforme cerramos.

Después de esto podemos poner en marcha el coche tal cual con el circuito abierto para que termine de salir cualquier burbujita que haya podido quedar, dejamos que el coche se caliente y salten los electros, así nos aseguramos que también se desplaza el agua del radiador, es necesario poner la calefacción a tope para que circule agua por el radiador de la calefacción.

Si no sabéis donde se encuentran los purgadores con detalle aquí os lo dejo, si clickáis se hacen grandes.

purgado-citroen-saxo-vts16v (1) purgado-citroen-saxo-vts16v (2) purgado-citroen-saxo-vts16v (3)

En un Saxo VTS 8v no difiere mucho el orden es el mismo.

Los de la calefacción son exactamente igual y están en el mismo sitio. La culata y el radiador difiere un pelín al ser diferentes pero también funcionan de la misma manera.

purgado-citroen-saxo-vts8v (1)

purgado-citroen-saxo-vts8v (2) purgado-citroen-saxo-vts8v

Bien, una vez propuesto el sistema normal os digo otra manera con la que podremos purgar también sin muchas complicaciones el circuito. El orden de purgado es el inverso, primero tubos de la calefacción, después culata y por último radiador.

El llenado es el mismo, pero para purgarlo necesitamos que el coche esté levantado de la parte de delante, podemos hacer esto en una cuesta para no tener que usar ni gato, de manera que el morro del coche quede mas levantado, de esta manera el radiador quedaría a modo de botella de expansión y será el punto con el nivel de refrigerante mas alto.

El radiador lo purgaremos el último, podemos ayudarnos soplando por el agujero de llenado y el purgador oportuno abierto para cerciorarnos de que no queda aire, podemos ayudarnos de un compañero que nos cierre el purgador mientras sale líquido y así nos aseguramos de que no entre aire.

Brico cambio de filtro de gasolina en citroen saxo

Cambiar el filtro de combustible de nuestro coche es un mantenimiento muy sencillo y que en alguna ocasión necesitaremos realizar para descartar otro posible fallo, sobretodo por que a menudo con muchos kilómetros encima seguramente llevemos el filtro de origen. Se considera pieza sin mantenimiento ya que es muy raro que haga falta cambiarse, de hecho en algunos coches va incluído en la bomba de combustible y es un engorro cambiarlo o limpiarlo.

En el caso del citroën saxo es un mantenimiento fácil ya que está en el lugar habitual y se puede realizar casi sin herramientas de ningún tipo.

El filtro se encuentra en el lado del conductor, justo delante del puente trasero, es muy fácil localizarlo, para acceder a él podemos levantar el coche con un gato (y asegurarlo con los soportes adecuados) o directamente si somos mañosos podemos hacerlo con el coche subido a un bordillo ya que no se requiere mucho espacio.

Recordar que si hacéis click en las imágenes se amplían.

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (2)

El filtro se encuentra justo debajo del depósito de combustible, observamos que todo va con racores rápidos, no requerimos de ninguna herramienta para soltarlo, lleva conectores rápidos, y de una anilla con la que podemos soltar el filtro de su sitio.

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (3) cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (4)

Ahora para liberar del filtro símplemente tenemos que tirar de la anilla en dirección al centro del coche (no para abajo), de esta manera la liberaremos de un pequeño enganche que tiene, cuando esté liberada la tenemos que doblar, casi seguro se nos partirá  por los dobleces que tiene, normalmente con este filtro si lo compramos específico para citroën nos vendrá de repuesto la tira con anilla, si no deberemos de comprar otra.

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (5)

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (11)

En este caso podemos observar que se ha partido (era de esperar), ahora debemos de desconectar el filtro, va con conectores rápidos, debemos de apretar el botón que tienen para liberar el filtro del tubo, tened preparado un balde para recoger la gasolina ya que caerá bastante y no están las cosas para derramar combustible 😉

Mientras quitamos el otro tubo podemos taponar con el dedo para que no salga mas gasolina, son dos tubos los que debemos de retirar, ambos con el mismo sistema.

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (6)

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (8) cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (7)

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (9) cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (10)

Ahora ya con el filtro fuera metemos el filtro nuevo, debéis de tener en cuenta la posición del filtro, fijaos en la flecha que tiene en un lateral, la flecha siempre apuntando hacia el motor, no tiene pérdida, con el filtro nos vendrá la nueva lámina con anilla si lo hemos comprado específico para citroën, si no os tocará agenciaros otra.

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (1)

Ahora viene la parte complicada, mas que nada por que hay poco espacio con el que tendremos que hacer fuerza con nuestros dedos, debemos de insertar el extremo que no tiene la anilla en el depósito, para eso veremos que tiene un pequeño agujerito que se palpa fácilmente con el dedo, y después en la parte de la anilla.

Para facilitar esta tarea podemos doblarlo un poco con la mano para ayudar luego a colocar la parte de la anilla.

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (13)

Aseguraros de que los tubos de combustible estén bien metidos, el botoncito debe de estar levantado completamente y no presionado, cuando insertemos los tubos debe de sonar un «click», esto es importante pues la bomba de combustible trabaja a una presión de entre 3 y 5 bares y los tubos podrían salirse o derramar gasolina.

Y nuestro soporte del filtro antiguo, que como vemos parte fácilmente.

cambio-filtro-combustible-citroen-saxo (12)

Antes de arrancar el coche debemos de llenar el filtro de combustible de nuevo, para esto hacemos funcionar la bomba un par de veces por lo menos, esto es muy fácil, cuando damos el contacto (sin dar al motor de arranque) se pone en marcha la bomba de combustible durante un instante, hacemos esto 2 o 3 veces y ya podremos arrancar de manera normal, de lo contrario arrancará el coche y se nos parará, después costará arrancarlo mas tiempo pues se nos habrá vaciado de combustible la rampa de inyección al llegar aire desde el filtro.

Soluciones a la holgura de los puentes traseros de Citroen Saxo, Ax y Peugeot 106

Esta entrada va enfocada sobretodo a saxos, que es donde mas se ve el problema por cantidad de vehículos que hay ahora mismo funcionando. Mucha gente no sabe a ciencia cierta cuál es el problema real y su solución, todos escuchan campanas y no saben donde. De hecho hay mas de uno que ha reconsiderado la compra de un Citroen Saxo precísamente por el miedo a que el puente trasero falle.

Bueno ¿y qué es lo que falla exactamente?, pues muy fácil, empiezan a hacer ruido los rodamientos y con el tiempo se rompen, al romperse se deteriora la carcasa externa de la jaula de agujas del rodamiento y rompe el alojamiento de dicho rodamiento, dejándolo marcado, con surcos, etc…

Al ocurrir esto la rueda no sale volando, es obvio, por que la mangueta está atornillada al puente, pero la rueda tiene una holgura tal que podemos moverla con las manos, para comprobar si tenemos el eje mal no tenemos mas que levantar el coche con un gato e intentar mover la rueda. Algo como este video.

Si nos ocurre eso entonces tendremos el puente tocado, circular así reduce la estabilidad del coche, además de gastar las ruedas mal al estar circulando con mucha caída, es un problema grave, de hecho en la ITV es motivo de fallo grave.

La causa del problema es que entra agua dentro del eje y deteriora gravemente la lubricación, haciendo que el rodamiento gire sin lubricación y se rompa, una manera de evitar esto es poniendo un par de engrasadores y llenar el eje de grasa, esto solo sería válido si nuestro eje está sano.

las soluciones típicas y por las que tanto se asusta la gente es por que hay que cambiar el puente trasero, o al menos esa es la solución que le dan en casi todos los talleres,  Es una solución bastante cara, puesto que un puente de desguace nadie te asegura que vaya a estar incluso peor que el tuyo, y además mucha gente no se atrave a montarlo, de ahí que tenga tan mala fama.

Las primeras soluciones vienen de distintos fabricantes como kits de reparación, el primer problema suele ser que el alojamiento del rodamiento rompe y todo lo que pongamos ahí que de vueltas acabará masacrado. Una forma barata y fácil de arreglar el problema en casa sin pasar por tornero ni taller puede ser este.

puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (3)

Dicho kit se vende por lado, tendríamos que comprar 2 kits para reparar un puente completo. Como veis lleva un pequeño casquillo de plástico, que se debe de introducir en el alojamiento que está dañado y como el rodamiento que entraría en ese espacio es mas pequeño han decidido por incluir dos rodamientos, de esta manera se aseguran que el otro no falle antes de tiempo por quedarse corto.

Se incluyen 2 retenes, deberemos de llenar todo el interior de grasa de litio antes de montarlos. Este kit es realmente barato, pero como podéis imaginar no está enfocado a una persona que se va de tramo todos los días, pero sí es perfectamente válido para darle un uso normal al coche para desplazarse del punto A al punto B.

Otros fabricantes deciden por sustituir los casquillos completamente y en su lugar poner en el alojamiento original un gran casquillo de nylon. Por supuesto en el montaje hay que llenarlo todo bien de grasa, es una solución algo mas simple que la anterior pero también perfectamente válida.

Tiene una pega, el eje no queda rígido completamente, tiene ligeras variaciones que a muchas personas pueden no gustar, esto claro está si el coche está enfocado a usarse en tramo de montaña y circuito. Es la opción mas barata y mas simple de todas. Es la que menos mantenimiento requiere, una vez montado te olvidas completamente ya que tiene una duración excelente.

puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (8)

Y ya por último está la opción mas apta para usarse en circuitos y rallyes, y es básicamente una variante de la anterior ¿cuál? pues muy fácil, en vez de casquillos de nylon se ponen casquillos de bronce, el bronce es un metal blando con cierta maleabilidad pero con buena dureza para aguantar bien la batalla y el mal trato.

puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (6)

         puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (9) puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (10) puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (11)

Como podéis ver el casquillo de bronce dependiendo de dónde lo compremos o del tornero puede hacérsele unos surcos, dichos surcos se utilizan para mejorar todavía mas el engrase. Estos casquillos requieren un mantenimiento y no es otro que engrasarlos cada cierto tiempo.

Su instalación es algo mas complicada, pues requiere de una prensa y si lo intentamos meter con una de estar por casa nos costará un poquito, hay gente que con un estractor dado la vuelta lo ha metido, les ha costado bastante pero al final ha entrado, cabe mencionar que no podemos doblar el casquillo, si no luego no podremos instalar el resto de piezas.

puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (7)

Para el engrase hace falta instalar una serie de engrasadores, no tiene mucho misterio, deberemos de hacer el agujero con un taladro y después hacer la rosca con un juego de machos.

Esta maniobra hay que hacerla antes de montar el puente, hay casquillos de bronce que no llevan el agujero hecho precísamente para facilitar esta tarea.

puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (2)

Acordaos de cuando montéis el puente rellenéis con abundante grasa el interior del casquillo, esto es sumamente importante, ya que de lo contrario podremos dañar el casquillo (está hecho de bronce para que se marque , rompa o deforme antes el propio casquillo).

puente-trasero-saxo-106-ax-solucion (4)

Espero que os haya servido, pues lo que es una avería de mas de 1000 euros se puede transformar en una avería de poco mas de 200 euros si lo hacemos nosotros y montamos casquillos de bronce, además que esto contaría también como upgrade trasero al hacer macizos los «rodamientos».

Este «upgrade» es también necesario si planeas llevar separadores atrás de gran diámetro o si llevas llantas que sobresaltan mucho del eje.

También cabe otra solución, para seguir estando «de serie» en cuanto a repuestos, sería llevar nuestro eje a un tornero y que rectificara los alojamientos y encasquillara con casquillos de acero, de esa manera podríamos montar de nuevo los rodamientos de serie.

Libradas , recopilación de videos

Esto es una pequeña recopilación de libradas, por una razón u otra el coche se descontrola, se sale de la trayectoria o símplemente un acontecimiento inesperado hace que se pierda el control, y justo en el último momento se salva el golpe.

http://www.youtube.com/watch?v=1ZIoYRB7zCw

Recopilación de fotos – Coches de Rally (1) – Especial Gente

Especial fotos de rally con gente de fondo, con los aficionados disfrutando de la adrenalina en estado puro.

Clickando en las fotos se amplían.

Tandas Jarama 3 de Marzo de 2012 – Video de la discordia – Saxo vs Civic

Hay cierto video que lleva ya días rondando los foros y que todavía no alcanzo a comprender por qué se le pone a parir al tío del Saxo. Se puede resumir a que un Citroen Saxo adelanta por el interior de una curva a un Civic y aparentemente el Saxo cierra al Civic a la salida de la curva, obligando a este a pisar la arena, obviamente la gente se fija únicamente en la acción de que el Saxo parece que cierra al Civic. Os dejo antes el video y luego pongo la explicación de mi punto de vista.

http://www.youtube.com/watch?v=iQGWUa1yY2E

Mi punto de vista es que el del Civic se pasó de listo e intentó rebasar al Saxo de la primera manera que pilló, con la mala suerte de que pillaría un punto ciego, pasa casi a diario en nuestras carreteras que un conductor se lleva por delante a un motorista por cosas como estas, se aproximan por el punto ciego y zas. Es un lance de carrera mas, me atrevería a decir que el conductor del civic tiene cierta inexperiencia ya que el único que actuó «mal» fue él.

El Saxo llega al final de la recta y se coloca en el exterior para atacar la curva y hacer la trayectoria lo mas abierta posible pero con posibilidad de apurar e intentar acercarse al interior de la misma en la mayor medida, después se abre de nuevo para poder salir de la curva abriendo gas a fondo y preparándose para la próxima curva a derechas, podrá hacerlo mejor o peor, pero el Saxo iba en todo momento circulando bien.

Ahora bien, el Civic en vez de cerrarse se abre completamente, y no es que se abra para que el del saxo no el de, por que el del saxo está bien lejos y aun así hace toda la curva bordeandola por el exterior, y después de salir de la curva intenta recuperar lo perdido al Saxo, el del Saxo puede ser mas o menos quemadete, pero no ha hecho nada malo, el del Civic claramente le ha jugado una mala pasada su inexperiencia y el ansia de querer pasar al saxo a toda costa.