Archivo de la etiqueta: mierda

Desahogar el motor Renesis 1.3 del Mazda RX8

A menudo puede ocurrir que el motor Renesis 1.3 del mazda RX8 se ahogue, esto ocurre cuando después de parar el coche ha quedado gasolina en su interior y se ha eliminado la película de aceite que sella las cámaras, de esta manera al dar al motor de arranque podemos estar intentándolo durante horas que no arrancará nunca.

Para ello hay un procedimiento oficial de mazda, es bastante sencillo, antes remarcar que si intentamos arrancar el motor del coche con el acelerador pisado a fondo no inyectará gasolina pero sí girará el motor de arranque, y de este mecanismo se aprovecha para desahogar el motor.

Debemos de presionar a fondo el pedal del acelerador, metemos la llave y damos el contacto durante 10 segundos, quitas la llave y esperas 30 segundos. Repetir el paso 2 veces mas.

Después de esto intentar arrancar el coche normalmente, puede que requiera mantener algo mas de tiempo el motor de arranque. Es normal que eche mucho humo por el escape en esta fase, pues se ha expulsado gasolina y aceite.

Si no arranca prueba de nuevo a realizar el procedimiento de desahogo, si no funciona no intentes mas el método, tocará probar a arrancar a empujón, lo mejor de todo es tirarlo por una cuesta, si aun así no arranca tocará comprobar las bujías, puede que por el exceso de lubricación en los intentos de arranque se hayan llenado de aceite, el aceite es un gran dieléctrico, por lo que no deja pasar la electricidad.

Tocará limpiar bujías.

Si aun así no arranca, es posible que el motor tenga algo mas, y requiera un diagnóstico mas profundo.

Si tu problema es que no arranca en caliente es que tienes un enorme problema de desgaste de los sellos y su compresión efectiva en caliente es muy baja.

Motores Rover serie K y su avería típica de junta de culata con su solución

junta-culata-rover-serie-k (2)

Es habitual asociar a Rover con fiabilidad mala o directamente con junta de culata, sus defensores no cuentan a menudo al verdad y los detractores de la marca se escudan en lo de siempre. Pero hablemos claro, los motores no eran malos, de hecho rinden bastante bien y funcionan de lujo, el problema que tiene es la junta de culata que se usaba debido al diseño del motor.

El rover serie K era un motor bastante avanzado para la época que fue lanzado, era el motor mas ligero de su categoría y obtenía un buen rendimiento, usaba un bloque de aluminio usando camisas húmedas flotantes de hierro forjado. Dicho concepto de motor es usado en las carreras de la indy por ejemplo y en otras competiciones, debido a la buena fiabilidad que obtienen y a su fácil mantenimiento.

El problema que tiene este motor radica en que se usan 2 materiales diferentes, y el plano del bloque está formado realmente por 2 materiales diferentes, debido a esto las camisas deben estar elevadas una distancia concreta por encima del bloque, al ser un concepto novedoso las juntas de culata actuales no aguantaban tantas dilataciones y terminaban rompiendo, mas concretamente se rompía la silicona que sellaba los conductos de agua y aceite.

junta-culata-rover-serie-k

Habría que añadir también que tenía un termostato de 97ºC y un sistema de ventilación que no se accionaba nunca por debajo de los 100ºC , debido a esto se empeoraba los efectos de las dilataciones y la junta trabajaba por encima de su temperatura óptima.

Al realizar la reparación pertinente solo se revisaba el plano de la culata, pero el plano del bloque no se revisaba, pues quedaba alterado debido a estas dilataciones y contracciones diarias y la reparación se encontraban con que duraba muchos menos kilómetros que con la junta de culata original.

La solución a todos estos problemas pasaba por cambiar la junta de culata por otra mas resistente y el termostato por uno de 87ºC, de esta manera, y en especial gracias a la junta de culata nueva se conseguía eliminar de raíz los problemas de culata.

junta-culata-rover-serie-k (3)

¿Y qué junta de culata debo de utilizar? Muy sencillo, la del Land Rover Freelander 1.8, que usaba una junta de culata multicapa con referencia LVB500190.

Dicha junta de culata se compone de dos capas, la primera como tal es la junta de culata propiamente dicha y la segunda se utiliza para devolver el grosor original de la culata, debido a que ha tenido que ser planificada, de esta manera no variaremos la compresión.

Se incluyen además 2 casquillos centrador que debemos de sustituir obligatoriamente, ya que los de serie son de plástico y además se utilizan para llevar aceite a la culata, sumando además que son incompatibles con la nueva junta.

junta-culata-rover-serie-k (5)

La placa metálica que hemos mencionado antes va recubierta de una especie de masilla, que de cara a una futura rotura limita también el  daño de la culata, haciendo incluso que no sea necesario volver a planificar la culata.

junta-culata-rover-serie-k (4)

Land Rover recomienda con el cambio de junta de culata que se cambie también el carril inferior de aceite por uno reforzado. Esto obviamente no es obligatorio pero sí recomendable, normalmente con la modificación de la junta de culata y el termostato conseguiremos eliminar casi de raiz la avería de junta de culata.

No obstante, ya que hemos levantado culata no nos cuesta nada cambiar el carril de aceite por este que es mas reforzado. Las malas lenguas también dicen que es una forma alternativa de subir la presión de aceite hacia la culata y conseguir mejor lubricación y refrigeración con dicho aceite.

La referencia de dicho carril reforzado es la LCN000140L.

junta-culata-rover-serie-k (6)

junta-culata-rover-serie-k (1)

Inclinando la balanza en el Team Fortress 2

team-fortress-2

Desde que el Team Fortress 2 se hizo Free To Play se ha percibido un gran descenso en la calidad del juego ya que empezaron a captar demasiado público, a menudo público que no supera los 14 años de edad.

Nos encontramos ahora que para echar una triste partida estamos en clara desventaja debido a que se ha desplazado el modo de juego a shooter con toques de RPG, donde podemos equipar a nuestro personaje.

Tenemos 2 maneras de conseguir el equipo y armas, una es jugando infinidad de horas y otra pagando, como adivinaréis mucha gente paga y es injusto, que no solo un criajo ahora pueda jugar gratis mientras que tu has pagado el juego (30 euros costaba suelto o 50 con la orange box), si no que además si él decide pagar tendrá claras ventajas.

El juego siempre tendía a beneficiar al jugador casual, a la lacra de los jugadores, ¿ y cómo conseguirlo?, muy fácilmente, ofreciendo mejoras de pago. Siendo sinceros, conseguir la mejor ametralladora del “Heavy” a mi me costó largas horas y vender bastantes cosas que ya tenía conseguidas de antes (vendidas en el juego, no con dinero real), pero si pagas 3 euros te la dan.

Bien ¿cómo conseguir objetos para vender y conseguir materiales fácilmente? Muy fácil, se lanza el juego en modo “consola” y se conecta a un servidor de logros, como los que se utilizaban antaño cuando empezaron a sacar los primeros logros del médico y el pyro, es un servidor que no hay que hacer nada, son servidores “idle”.

Tiene un límite de 15 items a la semana y además las cajas son extras, que no tienen límite.

¿ Y qué se hace para lanzar el juego en modo consola? Ponemos esto en las opciones de lanzamiento del juego.

-textmode -nosound -nopix -novid -nopreload -nojoy -sw -w 640 -h 480 +connect 46.4.63.69:27224

Esa IP que sale es la de un servidor de Achievement Idle, se puede cambiar por la que mas rabia te de pero que sea de un servidor destinado para esto.

Y esto no es ningún truco ni cheto ni nada de nada, es simplemente que te estás conectando a un servidor para no hacer nada.