Archivo de la etiqueta: junta

Motores Rover serie K y su avería típica de junta de culata con su solución

junta-culata-rover-serie-k (2)

Es habitual asociar a Rover con fiabilidad mala o directamente con junta de culata, sus defensores no cuentan a menudo al verdad y los detractores de la marca se escudan en lo de siempre. Pero hablemos claro, los motores no eran malos, de hecho rinden bastante bien y funcionan de lujo, el problema que tiene es la junta de culata que se usaba debido al diseño del motor.

El rover serie K era un motor bastante avanzado para la época que fue lanzado, era el motor mas ligero de su categoría y obtenía un buen rendimiento, usaba un bloque de aluminio usando camisas húmedas flotantes de hierro forjado. Dicho concepto de motor es usado en las carreras de la indy por ejemplo y en otras competiciones, debido a la buena fiabilidad que obtienen y a su fácil mantenimiento.

El problema que tiene este motor radica en que se usan 2 materiales diferentes, y el plano del bloque está formado realmente por 2 materiales diferentes, debido a esto las camisas deben estar elevadas una distancia concreta por encima del bloque, al ser un concepto novedoso las juntas de culata actuales no aguantaban tantas dilataciones y terminaban rompiendo, mas concretamente se rompía la silicona que sellaba los conductos de agua y aceite.

junta-culata-rover-serie-k

Habría que añadir también que tenía un termostato de 97ºC y un sistema de ventilación que no se accionaba nunca por debajo de los 100ºC , debido a esto se empeoraba los efectos de las dilataciones y la junta trabajaba por encima de su temperatura óptima.

Al realizar la reparación pertinente solo se revisaba el plano de la culata, pero el plano del bloque no se revisaba, pues quedaba alterado debido a estas dilataciones y contracciones diarias y la reparación se encontraban con que duraba muchos menos kilómetros que con la junta de culata original.

La solución a todos estos problemas pasaba por cambiar la junta de culata por otra mas resistente y el termostato por uno de 87ºC, de esta manera, y en especial gracias a la junta de culata nueva se conseguía eliminar de raíz los problemas de culata.

junta-culata-rover-serie-k (3)

¿Y qué junta de culata debo de utilizar? Muy sencillo, la del Land Rover Freelander 1.8, que usaba una junta de culata multicapa con referencia LVB500190.

Dicha junta de culata se compone de dos capas, la primera como tal es la junta de culata propiamente dicha y la segunda se utiliza para devolver el grosor original de la culata, debido a que ha tenido que ser planificada, de esta manera no variaremos la compresión.

Se incluyen además 2 casquillos centrador que debemos de sustituir obligatoriamente, ya que los de serie son de plástico y además se utilizan para llevar aceite a la culata, sumando además que son incompatibles con la nueva junta.

junta-culata-rover-serie-k (5)

La placa metálica que hemos mencionado antes va recubierta de una especie de masilla, que de cara a una futura rotura limita también el  daño de la culata, haciendo incluso que no sea necesario volver a planificar la culata.

junta-culata-rover-serie-k (4)

Land Rover recomienda con el cambio de junta de culata que se cambie también el carril inferior de aceite por uno reforzado. Esto obviamente no es obligatorio pero sí recomendable, normalmente con la modificación de la junta de culata y el termostato conseguiremos eliminar casi de raiz la avería de junta de culata.

No obstante, ya que hemos levantado culata no nos cuesta nada cambiar el carril de aceite por este que es mas reforzado. Las malas lenguas también dicen que es una forma alternativa de subir la presión de aceite hacia la culata y conseguir mejor lubricación y refrigeración con dicho aceite.

La referencia de dicho carril reforzado es la LCN000140L.

junta-culata-rover-serie-k (6)

junta-culata-rover-serie-k (1)

Solución a las pérdidas de anticongelante de los acoples rápidos de clip (Grupo VAG)

Es un sistema bastante común en los coches, el uso de acoples rápidos mediante clip, básicamente es un manguito «macho» y «hembra», se acoplan y se pone un clip de sujección para evitar que se suelten. La «hembra» tiene unos surcos por los que pasa el clip para hacer tope al «macho». Se pone una junta de goma para asegurar la estanqueidad del sistema.

Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (13)

Pero a veces esa junta por razones diversas se estropea y ya no hace su trabajo, y empezamos a tener pérdidas, en mi caso me di cuenta que después de darle cera al coche olía a anticongelante, después de volverme loco buscando por dónde podía perder anticongelante me di cuenta de la manera mas tonta, tenía manchas en el cárter de anticongelante (el anticongelante G12 tiene un trazador, que cuando está caliente va dejando un rastro rosa a su paso, no ocurre si este está frío por ejemplo 🙂 )

De acuerdo, en mi caso la fuga estaba en la unión del manguito que sale del termostato de un 1.9TDI, algo puñetera por que además chorreba por la parte inferior justo , que es donde estaba el daño hecho.Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (1) Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (12)

Antes de hacer nada, tenemos que sacar al menos parte del agua del circuito, como es un manguito que esta a cierta altura no hace falta vaciar todo el circuito, aunque podemos curarnos en salud lo dejaremos que se vacíe hasta que deje de gotear, podemos ayudar soplando por el tubo de purgado de la botella de anticongelante (el finito por donde va saliendo el aire del circuito). Colocamos debajo un barreño o cuenco para recoger todo el agua, coger uno grande, este anticongelante se puede reutilizar, símplemente tenemos cuidado de que no se manche ni le caiga nada y fuera. Acordar de abrir el tapón de la botella de expansión.

Para ello todos los radiadores suelen incorporar un grifo o si no un manguito que va acoplado al radidor, a las malas quitáis un manguito del radiador que esté en la parte inferior y se vacía igual. En mi caso tengo un grifo, que lo giro y tiro de él un poco y ya cae todo. Es curioso como el anticongelante G12 cuando cae en un hilillo tiene un color verdoso, y cuando está acumulado en la botella o cuenco que pongamos debajo.Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (2)

Antes de quitar nada comprobamos que el manguito no tenga cables a su alrededor fijados con grapas, en mi caso tengo una grapa que se usa para guiar un par de cables del sensor de aceite y otro.Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (4)
Seguidamente quitamos el clip, no tiene ningún misterio, metemos un destornillador plano para ayudarnos o si no tirando del pequeño asa que hay fuera, si no tenemos práctica el destornillador plano nos ayudará la primera vez, después si le pilláis el tranquillo veréis como se puede hacer con la mano tirando del pequeño asa, luego tiramos tal cual para separarlos y salen sin problemas.Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (3)

El interior como vemos es así, se compone de 2 «anillos» uno es un anillo para sujetar la junta y que esta no se mueva para que quede perfectamente acoplada y haga su función de sellar y el otro es la junta tórica de goma.

En mi caso el anillo de plástico estaba suelto, al principio pensaba que era por que era así y se había movido de sitio al sacar el manguito, pero cuando compré el nuevo acople vi que este estaba fijo y por lo tanto de ahí venía la avería. Ya que al quedar la junta «suelta» con las vibraciones se ha ido puliendo poco a poco hasta tener fuga.

La pieza es barata, unos 4 euros en la seat , la referencia es 7M3 122 291.

Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (5)  Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (8)

Bien a lo que vamos, en mi caso tenía claramente la pérdida provocada por la junta tórica, os ilustro, fijaros en el interior de la junta, tiene una zona totalmente plana, y de esa manera no sella correctamente y pierde, ¿por qué ha sucedido esto? pues podría ser por que al no quedar la junta totalmente quieta dentro del acople pues esta se ha ido «limando».Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (7) Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (11)
Cambiamos la junta si en nuestro caso está el acople sano o en mi caso el acople entero, antes debemos de limpiar el manguito «macho» ya que esta pringado de anticongelante, podemos observar donde apoya la junta y como fugaba, es posible que tenga mucha marca de la junta antigua, le damos con una esponja de las duras de lavar los platos y listo.

Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (6)

Después montamos el manguito de nuevo con su clip, tiene que entrar hasta el fondo y luego ya ponéis el clip, ya lo tenéis medio terminado.  Si tenemos que cambiar el acople es fácil, lleva una abrazadera que podemos aflojar con la ayuda de una mordaza, sale bien el manguito, no está muy pegado.

Acordaros de cerrar el grifo del radiador o en su defecto, volver a poner el manguito que habéis quitado para vaciar el circuito de agua. Es posible que se os haya perdido algo de anticongelante debido a la fuga, reponerlo siempre con anticongelante compatible o el mismo, en mi caso usé G12++ , merece la pena, el mío era concentrado para rebajarlo después, no pasa nada si le echamos de este directamente (por echarle medio litro no pasa nada).Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (10)

Ir llenando el circuito hasta que la botella esté por el máximo, si os pasáis no pasa absolutamente nada, la razón principal de no sobrepasar el nivel es que se llena de agua la parte que sería para el «desagüe» del aire, o lo que es lo mismo, que la botella tiene como 2 niveles, del de abajo coge agua cuando la necesita y del de arriba va tirando el aire que hay en el circuito, recordar que es una botella de expansión, por ahí no fluye líquido realmente, por ahí va lo poco que se escapa de los purgadores automáticos.

Si llenáis demasiado lo que pasa es que cuando salga el aire salpicará un poco, nada importante.Perdida-refrigerante-acople-rapido-junta (9)
después solo tenéis que arrancar el motor y rellenar la botella de expansión, la idea de usar el líquido que hemos recuperado es para hacernos una idea de lo que queda por purgar el circuito. El circuito de agua se purga solo, solo tenemos que estar moviendo el agua y para ello se deja el coche al ralentí un rato (15 minutos es suficiente, aunque lo mejor es estar 30 minutos, darse una vuelta con el coche y abrir de nuevo el vaso de expansión para que alivie la presión del aire que pudiera estar en la botella y que no ha salido antes.

En los primeros segundos que esté el coche arrancado ir rellenando la botella pues empezará  chupar bastante , es donde se quita la mayor parte de aire. Si nuestro coche no tiene botella de expansión (algo raro) o es antiguo llevará un tapón donde el radiador de agua, es lo mismo que una botella de expansión.