Archivo de la etiqueta: duro

Consejos para aflojar el tornillo del piñón del cigueñal del 1.9TDI

Esta entrada la dedico a toda la gente que se ha visto en este gran problema, seguramente ocurra en mas motores y de diferentes marcas, pero este en concreto se las trae ¿y por qué? por que no hay manera de bloquear el cigueñal fácilmente y no podemos aflojar el dichoso tornillo.

De fábrica viene apretado a 22kg mas luego aparte el fijatornillos.  Para aflojarlo se necesita un vaso de 19 con 12 caras. El tornillo se afloja como otro cualquiera la rosca va en la misma dirección que el resto.

Algunos fabricantes aftermarket han realizado diversos útiles para aflojar dicho tornillo que consiste en un «disco» que se atornilla encima de dicho piñón usando para ello los agujeros que usaría la polea damper. Después una barra alargada haciendo tope contra el suelo, de esta manera lo bloqueamos ipsofacto.

pinon-ciguenal-1.9tdi-quitar (1)

pinon-ciguenal-1.9tdi-quitar

Pero a lo mejor no disponemos de tiempo para fabricar un útil como este, o directamente no queremos gastarnos el dinero en un útil que solo vamos a usar unas pocas veces, el precio de dicho útil es bastante caro para lo que es en sí.

La opción mas fácil pasa por bloquear el cigueñal a través de la corona, se puede usar un destornillador grande o un desmontable de neumáticos, yo usé esto último y fue como la seda, tenemos que procurar que haga tope con la carcasa de la caja de cambios antes de hacer fuerza, para evitar que salte el desmontable y nos fastidie algún diente.

Yo todas las veces que lo he bloqueado no he tenido ninguna pega, mencionar que al aflojar hay que bloquear el diente por la parte superior, si mirasemos el coche de frente tendríamos que meter el desmontable entre los dientes que estén mas pegados al habitáculo. Todo esto por el agujero de registro de la caja de cambios.

pinon-ciguenal-1.9tdi-quitar (2)

Existen también otros útiles que deben de ser «montados» en otra herramienta o haciendo tope con alguna barra en el bloque o similar. Ya que tienen muy poca palanca como para poder ser agarrados con una mano.

pinon-ciguenal-1.9tdi-quitar (3)

Recordad sobretodo que se debe de aplicar la fuerza (par) de apriete lo mas recto posible, ya que podemos mellar el tornillo (es difícil pero puede ocurrir) o que no consigamos aflojarlo precísamente por estar aplicando la fuerza de forma incorrecta. Si es necesario que os ayude otra persona, no necesita que tenga mucha fuerza, una chica puede ayudaros ya que lo que os interesa es que la llave esté recta, para ello uno hace fuerza hacia un lado y el otro hacia otra.

Esto es necesario ya que estamos usando muchos prolongadores para poder poner una buena palanca que sería imposible si no ya que no entraría en el paso de ruedas.

Recordad también revisar el estado del piñón y su holgura  y de poner a punto de nuevo el motor

 

La importancia de los soportes o tacos del motor

soportes-motor-guia (6)

Los soportes del motor son una pieza vital que deberemos de tener en cuenta a la larga si tenemos pensado darle un uso mas deportivo a nuestro coche o queremos un coche exclusivamente para «tramo» o circuito.

La razón es bien sencilla, los soportes del motor son unas piezas que unen el motor al chasis, y debido a su naturaleza, el motor transmite vibraciones, dichos soportes se encargan además de eliminar dichas vibraciones en la medida de lo posible y ofrecen un equilibrio entre dureza y confort aptos para calle.

Pero la cosa cambia cuando se le exige mucho al motor, ya que el motor tiende a cabecear, debido a que los soportes del motor no son rígidos, son de goma en un soporte o jaula metálica que se atornilla al chasis. Y por lo tanto son flexibles.

soportes-motor-guia (2)

La dureza de dicha goma viene seleccionada siguiendo unos criterios de uso que se le dará al coche y público al que va enfocado, generalmente cualquier coche de calle va a tener unos soportes de motor blandos, para transmitir el mínimo de vibraciones posibles y mantener un buen confort, las versiones mas deportivas de algún modelo pueden montar soportes mas duros o sobredimensionados debido al incremento de potencia.

Con el tiempo, si le damos un uso agresivo al coche y si hemos potenciado el motor veremos como los soportes no aguantan e incluso de un uso normal se van rajando, con lo que provocará que el motor cabecee mucho mas e incluso llegue a golpear dentro del vano con otras piezas (es muy habitual escuchar clonks al acelerar o dar golpes de gas en ciudad cuando están ya muy mal).

soportes-motor-guia (7)

Pero quizás uno de los síntomas mas molestos de unos soportes en mal estado o insuficientes para la potencia de nuestro coche es la palanca de la caja de cambios, al acelerar, al soltar el acelerador, etc… esta se mueve, ya que está unida mediante varillas a la caja de cambios, y si se mueve el motor, se mueve también dichas varillas. Haciendo en muchos casos el cambio mas impreciso

Dependiendo del coche, motor y disposición puede llevar 2, 3 o mas soportes, lo normal en un coche con motor con cilindros en línea y tracción delantera suele ser 3 soportes. Uno en cada lado del motor y otro en la parte trasera.

Generalmente los soportes de los lados suele estar uno en el lado de la distribución, suele ser el mas pequeño, del que generalmente suele colgar el motor, es muy sencillo, y luego otro que está unido a la caja de cambios bastante mas grande, también ofrece soporte, estos 2 soportes además se encargan de que el motor quede centrado en su sitio y que no se desplace hacia delante o hacia detrás (y hacia arriba y hacia abajo).

Luego el tercer soporte suele estar en la parte trasera del motor, hay otros fabricantes que lo ponen también en la parte superior, pero generalmente siempre soporta el motor por su parte trasera y está unido a la cuna del motor o cortafuegos, siempre en la posición mas «extrema» o en su parte mas baja o en su parte mas alta, dicho soporte se encarga de eliminar el cabeceo del motor, o lo que se denomina como taco «anti-par».

soportes-motor-guia

Dicho soporte es el que se encarga mayoritariamente de eliminar los cabeceos que se producen al acelerar fuerte o de forma repentina. No soporta el motor de ninguna de las maneras, podemos quitar este taco y el motor sigue en su sitio.

Es posiblemente de los soportes que mas sufre de serie, aunque si potenciamos el motor sufrirán todos, al final se terminan rajando y debilitando todos los soportes.

Aunque el soporte anti-par sea el que esté concebido para eliminar el cabeceo en la medida de lo posible el taco de la caja de cambios también sufre muchísimo, ya que es de los que mas peso tiende a soportar y aunque menos, también elimina parte del cabeceo.

Aquí podemos ver el soporte del motor de la caja de cambios de un 1.9TDI usado frente a uno nuevo.

soportes-motor-guia (5)

soportes-motor-guia (3) soportes-motor-guia (4)

 

Como podéis ver está rajado y vencido hacia un lado, ya no hace su función, y ha llegado hasta el punto de que golpea en la parte inferior (podéis ver que la zona está mas limpia).

Llegado a este punto os podéis imaginar que en el mercado hay soportes de motor reforzados, o fabricantes que te refuerzan el tuyo o directamente te hacen un soporte reforzado a partir de uno OEM. Los precios son muy dispares y a menudo no hay soportes reforzados para todos los motores/coches por eso a menudo se tiende a reforzar uno mismo los suyos en casa, pero eso lo dejaré para la siguiente entrada.

En otras ocasiones se suelen vender añadidos para montar sobre el soporte original y limitar su movimiento, otros directamente te venden la goma del interior pero realizada en poliuretano u otros materiales mas resistentes.

soportes-motor-guia (1)

Hay que tener en cuenta que los soportes de motor reforzados aumentarán las vibraciones de manera notoria, somos nosotros los que decidiremos el grado de confort del que estamos dispuestos a prescindir, hay varios grados, no es bueno que sean muy blandos ni tampoco muy duros ya que podemos terminar teniendo problemas de que se rajan por exceso de vibraciones.

La mejoría mas grande que notaremos de manera casi inmediata es que la palanca de cambios se mueve mucho menos, y a la hora de realizar cambios de marcha cuando estemos de tramo estos serán mucho mas precisos y fáciles. También veremos que el motor al arrancar, al dar golpes de gas o al realizar cambios de marcha muy rápidos que cabecea muchísimo menos.

soportes-motor-guia (8)

Otro añadido que se le suele poner a los motores de carreras o que se van a usar exhaustivamente en competición o circuito o rallyes es un pequeño amortiguador para ayudar al soporte anti-par.

soportes-motor-guia (9)

Convierte tu disco duro dinámico en básico sin pérdida de datos en windows 7

Es una de estas cosas que no son útiles ni necesarias hasta que te encuentras con el problema. Y es que Microsoft ha decidido que no es seguro manejar volúmenes dinámicos bajo windows 7 si estos se conectan mediante USB (discos duros internos que por una razón u otra los hemos metido dentro de una caja externa).

Windows 7 los detecta pero no monta las particiones para que podamos acceder a ellas, si nos metemos al administrador de dispositivos aparece como disco duro inválido y no deja montarlo, solo convertirlo «a básico», claro está, perdiendo todos sus datos, yo me encontré en esta tesitura, ya que hace un tiempo desarmé el servidor donde tenía todos los discos duros y los dejé en un NAS y algunos de ellos se quedaron huérfanos y los usaba con un adaptador USB, hasta que me encontré que tenía 750Gb a las que no podía acceder por este mismo problema, se sobreentiende, con información importante que no quería perder.

Hay diversos métodos, empezaré con el mas fácil, bajarse el Aomei Dynamic Disk Converter, se puede hacer desde Windows 7 y desde el propio disco conectado por USB y hace la conversión al momento.

La pega de este software es que es de pago y es difícil de encontrar una versión que funcione en el «supermercado», por contra no necesitamos conectarlo directamente por su puerto natural (sea SATA o IDE) si no que lo podemos hacer a través de la cajita USB.

Otro método mas sencillo es sencillamente pinchar el disco duro en un equipo de sobremesa y sacar toda la información, ya que desde ahí funcionan sin problemas, siempre y  cuando el volumen dinámico sea único, esto es, que no hayamos hecho un «pseudo-raid 0» juntando varios volúmenes físicos para hacer uno lógico grande. De esta manera sacamos la información y lo convertimos a básico con las herramientas propias de windows.

Otra forma algo mas avanzada de reparar esto es si tenemos acceso a un sobremesa, podemos «convertirlo» al momento y sin pérdida de datos, esto es modificando el tipo de partición a mano con un editor.

Nos hace falta el editor http://mh-nexus.de/hxd/ , es freeware, así que sin problemas 🙂 , lo descargamos y lo instalamos, recordar que hay que ejecutarlo con derechos de administrador, si no no funcionará.

Ejecutamos el programa y nos vamos a la pestaña de «Extras» y luego a «abrir disco» , seleccionamos el disco duro correcto, cuidado al elegir esto, asegurarse de que estamos editando el disco correcto, desmarcamos la casilla de solo lectura para poder realizar cambios.

Después nos saldrá una ventana parecida a esta, debemos de buscar la línea titulada como 1C0 y nos vamos a la tercera columna (osea , al 2 , recordar que es 0…1…2…3…4.. como se empieza a contar en hexadecimal). Nos encontraremos un 42 puesto, lo modificamos por un 07, después de esto le damos a guardar y reiniciamos el equipo, después de esto debería detectar windows 7 la partición correctamente.

Cabe mencionar que si teníamos varias particiones deberemos de modificar también los valores 1D (2), 1E (2) y 1F2 (2) si teníamos mas de 1 partición.

Lo que hacemos con este último procedimiento es cambiar el byte que indica el tipo de partición, ya que en este caso es lógicamente idéntico, pasamos del tipo 42 (partición dinámica de windows) a  tipo 07 (NTFS / HPFS).