Archivo de la etiqueta: culata

Brico Llenado y purgado circuito refrigerante Citroen Saxo 16v y 8v

Si hemos cambiado el termostato, un manguito o algún elemento del circuito de refrigerante nos tocará llenar y purgar de nuevo el circuito, con este brico espero aclarar las dudas al respecto, también es válido para otros coches del grupo PSA como el citroen xsara, el peugeot 106, etc…

Esta tarea que a primera vista puede resultar bastante fácil puede desesperar bastante cuando no se está familiarizado, ya que el citroen saxo al igual que otros coches del grupo PSA carecen de botella de expansión de refrigerante y es necesario purgarse de forma manual todo el sistema de refrigeración.

La pega de todo esto es que requiere de un útil, que cuesta unos 20 euros en la citroën, también podemos fabricar el nuestro con una botella de cocacola y teflón o directamente podemos purgarlo sin dicho útil, el orden cambia según lo que utilicemos, explicaré primero la forma que se debe de utilizar con el útil ya sea comprado o fabricado y después sin el útil.

El problema radica como dije en que carece de botella de expansión, la botella de expansión parece una tontería pero eleva el nivel del agua y por el principio de los vasos comunicantes el nivel se intentará igualar, de esta manera conseguimos expulsar el aire ya que el nivel del agua tenderá a subir, a menudo un coche actual con botella de expansión lleva purgadores «permanentes» que con tener el coche encendido un rato ya habrá purgado solo ya que están conectados directamente con la botella, la botella no es una «simple» reserva de refrigerante.

El útil en cuestión es tal que esto, un recipiente que se encaja directamente en el agujero de llenado del radiador, justo por debajo de la salida de «alivio» donde va el tubo de sobrante, de tal manera que podamos llenar el recipiente hasta arriba y no pierda por ningún sitio.

purgado-citroen-saxo-vts-botella

Como habéis podido imaginar lo podemos fabricar con una botella de cocacola recortada y teflón, la misma garrafa de anticongelante también serviría, el caso es que ajuste bien a la boca del radiador y no pierda refrigerante o al menos que no derrame mucho.

Gracias a esto podemos elevar el nivel de refrigerante y purgar de manera infinitamente mas fácil ya que saldrá mucho mas fácil el aire.

Antes de nada recordar que nunca debéis de arrancar el coche si no está lleno o casi lleno el circuito de refrigerante, esto va por lo siguiente, dentro de la culata se acumula bastante aire y cuando intentemos llenar el circuito veremos que no entran mas de 3 litros, arrancando el coche no conseguiremos que purgue y podemos fastidiar la junta de culata por un calentón de la misma.

Bien, antes de nada tenemos que hacer el llenado inicial, para eso abrimos todos los purgadores y llenamos el circuito, para esto no hace falta tener el útil puesto, así será mas fácil ya que lo que nos interesa es dejar la mínima cantidad de aire en el circuito ya que si no se saldría el refrigerante por el purgador del radiador.

Cuando veamos que ya no entra mas cerramos todos los purgadores y ahora si que colocamos el útil. Cuando lo tengamos bien colocado llenamos el útil de refrigerante, tenemos a mano la garrafa de anticongelante por si acaso tenemos que rellenar.

Nuestro coche tiene 3 purgadores, uno en el radiador, que se gira 90º y sale entero (cuidado de no romperlo que es muy frágil), uno en la culata con llave de allen, lo aflojamos hasta que el agujerito del lateral quede descubierto y otro en los tubos de la calefacción, mucho ojito con estos que lo normal es que se rompan con el paso de los km (la pieza de plástico que engancha con el cortafuegos).

purgado-citroen-saxo-vts16v

El proceso es el siguiente, abrimos el purgador del radiador hasta que veamos que ha salido todo el aire, se ve fácilmente por que directamente vemos el nivel desde ahí, lo cerramos cuando ya solo salga anticongelante.

Después el de la culata con cuidado, este es posible que tarde un poquito mas, cuando veamos que sale un hilillo de anticongelante contínuo lo cerramos.

Y por último el de la calefacción que es el que mas cuesta por estar mas alto, igual que en la culata, desenroscamos con la mano en este caso y cuando salga un hilillo uniforme cerramos.

Después de esto podemos poner en marcha el coche tal cual con el circuito abierto para que termine de salir cualquier burbujita que haya podido quedar, dejamos que el coche se caliente y salten los electros, así nos aseguramos que también se desplaza el agua del radiador, es necesario poner la calefacción a tope para que circule agua por el radiador de la calefacción.

Si no sabéis donde se encuentran los purgadores con detalle aquí os lo dejo, si clickáis se hacen grandes.

purgado-citroen-saxo-vts16v (1) purgado-citroen-saxo-vts16v (2) purgado-citroen-saxo-vts16v (3)

En un Saxo VTS 8v no difiere mucho el orden es el mismo.

Los de la calefacción son exactamente igual y están en el mismo sitio. La culata y el radiador difiere un pelín al ser diferentes pero también funcionan de la misma manera.

purgado-citroen-saxo-vts8v (1)

purgado-citroen-saxo-vts8v (2) purgado-citroen-saxo-vts8v

Bien, una vez propuesto el sistema normal os digo otra manera con la que podremos purgar también sin muchas complicaciones el circuito. El orden de purgado es el inverso, primero tubos de la calefacción, después culata y por último radiador.

El llenado es el mismo, pero para purgarlo necesitamos que el coche esté levantado de la parte de delante, podemos hacer esto en una cuesta para no tener que usar ni gato, de manera que el morro del coche quede mas levantado, de esta manera el radiador quedaría a modo de botella de expansión y será el punto con el nivel de refrigerante mas alto.

El radiador lo purgaremos el último, podemos ayudarnos soplando por el agujero de llenado y el purgador oportuno abierto para cerciorarnos de que no queda aire, podemos ayudarnos de un compañero que nos cierre el purgador mientras sale líquido y así nos aseguramos de que no entre aire.

Upgrade de colectores de admisión en 1.9TDI – modificando colectores ALH de un TDI

colector-tdi-alh-modificado (x1)

A veces no es posible encontrar colectores de 2.5TDI o 2.4D para adaptarlos, o si los encontramos a veces no están en el estado que nosotros esperaríamos, o directamente el desguace nos pide bastante dinero por unos simples colectores. Por esta razón hay gente que modifica los colectores de admisión de serie para eliminar el cuello de botella y la distribución de conductos, que hace que solo los cilindros centrales reciban bien el caudal de aire. Dejando a los de los extremos, o en el caso de «los colectores gordos» el cilindro de al lado de la distribuición con menos aire que el resto.

colector-tdi-alh-modificado (x2)

También, una de las razones por las que se modifican los colectores orginales es para evitar tener que reubicar la inlet pipe ya que se persigue también dejar los colectores lo mas plano posibles o paralelos al bloque, además de aumentar el flujo de aire.

En este caso no pondré las formas de fabricarlo pues es bastante simple, son ejemplos que podemos coger para fabricar el nuestro. Los hay desde colectores bastante simples que símplemente han cortado y han hecho una caja para unir directamente la entrada del colector con los conductos a otros que han hecho los conductos y todo de 0 con tubos de acero inoxidable.

El mas común y mas fácil de fabricar es este.

colector-tdi-alh-modificado (7)

colector-tdi-alh-modificado (3) colector-tdi-alh-modificado (6)

Y luego están los mas avanzados, que símplemente usan la parte del final y hacen conductos individuales en inox.colector-tdi-alh-modificado (5)

colector-tdi-alh-modificado  colector-tdi-alh-modificado (4)

Requieren ya tener un cierto manejo con la soldadura, el acabado es lo de menos, pero en este caso si tendremos que soldar bastante mas que adaptar un colector de otro coche, ya que si no tendremos fugas considerables. Dan un excelente resultado

 

Upgrade de colectores de admisión en 1.9TDI – adaptación de colectores VW/Volvo D24

Hace unos días traté el tema de upgradear los colectores de admisión usando para ello colectores de modelos atmosféricos, la gracia de aquello es que no requiere soldadura ni nada por el estilo, símplemente manguitos y bridas. Pero dicho upgrade solo es válido si encontramos dichos colectores, y como podéis imaginar están algo cotizados, ya que solo valen los que tienen los conductos largos, los que son como un tambor como los de ibiza SDI no valen, solo valen los de Ventos, Pasats, Boras, etc…

En este caso se propone adaptar un colector de otro motor, que tiene los puertos dispuestos de mejor manera y además algo mas planos, lo que facilitará la instalación de la inlet pipe si deseamos dejarla en el mismo lugar, y no tendremos tampoco problemas con los tubos que hay detrás como de la calefacción o aire acondicionado.

La gracia de adaptar este colector es que se encuentra en una cantidad ingente de motores de furgonetas Volkswagen y Volvo, pertenece al motor D24 de 6 cilindros atmosférico de VW, montado en dichas furgonetas hasta el año 1995, por lo que en los desguaces habrá una buena cantidad de estos colectores. Si necesitáis mas información la wikipedia tiene info acerca de este motor.

colector-volvo-d24-6cilindros

Partimos del colector original para 6 cilindros y para adaptarlo debemos de dejar solamente los puertos que nos interesan, en este caso son los 4 del medio, por lo que debemos de cortar los de los lados, poner una tapa en uno de los 2 lados y en el otro un adaptador para poder enganchar el manguito. Lo bueno de esta adaptación es que según tengamos el filtro de aire lo podremos orientar esa salida a donde queramos, dándonos total libertad y facilidades.

colector-volvo-d24-6cilindros (4)

colector-volvo-d24-6cilindros (3)           colector-volvo-d24-6cilindros (2)

Debemos de cortarlo lo mas recto posible, esto ayudará enormemente a la hora de soldar, para los novatos como yo esto es una ayuda gigantesca, para los profesionales es una chorrada, pero se supone que la gracia de esto es que lo hagamos nosotros, para reducir en la medida de lo posible los gastos, es preferible que aprendamos a soldar nosotros y/o abusemos de la soldadura ya que nos hará falta para otro post que estoy preparando para los colectores de escape u otros colectores de admisión mas desarrollados 😉

Cuando hagamos el corte nos deberá quedar tal que así.

colector-volvo-d24-6cilindros (5)

colector-volvo-d24-6cilindros (6)

Después le soldamos una tapa, para ello nos hará falta comprar una pequeña plancha de hierro, si vamos a una carpintería metálica lo normal es que nos lo regalen de algún resto, es una tapita pequeña. Después en el lado contrario debemos de hacernos nuestro «adaptador», fácil, con una plancha de hierro y un cacho de tubo del diámetro que necesitemos.

Es recomendable hacerle un pequeño reborde a dicho tubo para que el manguito no se escape cuando le demos caña y que la abrazadera haga bien su trabajo, con un par de puntos de soldadura en el borde sobra, tampoco sin pasarnos que tiene que pasar bien el manguito.

colector-volvo-d24-6cilindros (8)

Ni que decir tiene que este colector debemos de agrandarle los conductos un poquito, hay diversos métodos, el mas sencillo pero algo trabajoso es con un cepillo de puas muy duras y un taladro (como los que se usan para limpiar cañones de escopeta que se han emplomado un poco), nos costará un buen rato pero la mejora merece la pena, este colector que acabamos de hacer tiene mejor rendimiento que uno de SDI y además es mas fácil de encontrar. Una vez terminado y montado queda tal que así.

colector-volvo-d24-6cilindros (7)

Podemos aprovechar y poner en una de las tapas un par de espárragos para acoplar un reloj de presión, inyección de metanol/agua, etc..