Es un accesorio bastante útil si se usa cuando realmente es necesario, aunque en españa nada mas lejos de la realidad hay mucho personaje que se lo pone para hacer bonito, aunque realmente no le haga falta o incluso a veces mal instalados o que no hacen nada por estar mal instalados o por no ser necesario.
El motor por el funcionamiento calienta el aceite bastante y el aceite, como todo líquido, al calentarse hay una parte que siempre se evapora, y esos gases además deben de liberarse pues son perjudiciales, no por el mero hecho de estar ahí, si no por que aumentan la presión y pueden producir fatalidades llegados a casos extremos. En coches antiguos símplemente la tapa de balancines llevaba un tubo o un pequeño filtro, y salían «libremente» al exterior.
Las normas anticontaminación se volvieron extrictas y no se podían echar esos gases al exterior, por lo que los fabricantes optaron por recircular esos gases a la admisión y que se los tragara el motor, esto es lo mas habitual hoy en día. Debido a que se ponía un tubo que unía la tapa de balancines con un manguito de admisión que estaba ya detrás del filtro había un gran problema, la aspiración de gases del motor a plena carga era muy grande, y a veces aspiraba gotas de aceite, produciendo que el motor se quedara sin aceite antes de lo esperado o que en coches de alto rendimiento se produjeran detonaciones o picara biela, debido a que el aceite baja el octanaje de la mezcla considerablemente.
Debido a esto los fabricantes optaron por poner en la misma tapa de balancines un decantador para recuperar gran parte de ese aceite y que volviese a la tapa de balancines, un decantador es lo mas simple del mundo, se trata de un accesorio que enfría el aceite, haciendo que este se vuelva líquido y que caiga en una rampa que hace las veces de colector/depósito para que vuelva a caer a la culata.
A veces este accesorio se trata de un laberinto de conductos hecho de algún componente metálico o directamente un gran pasillo con lana o hilos metálicos. Esto es un invento maravilloso, pero como todo tiene sus pegas. ¿Y cuáles son estas pegas? fácil , que deje de funcionar. Si el coche es además sobrealimentado (algo típico hoy en día con el gran parque diesel que gastamos) o de gran cilindrada estas consecuencias se agravan bastante.
¿y por qué se agravan? muy fácil, en el mejor de los casos ese decantador deja de funcionar ¿y por qué?, por que las superficies de lana metálica se han recubierto de aceite y se han solidificado, y en ese caso deja de hacer la función de decantador correctamente ya que el aceite no se vuelve líquido en un gran porcentaje, provocando que cuando el motor esté aspirando a plena carga por el turbo éste absorba mas aceite del debido. Es normal que los manguitos del intercooler tengan algo de aceite, pero ya es preocupante si encontramos lo siguiente.
Este motor no muestra ningún consumo de aceite desmesurado, de hecho entre revisión y revisión apenas varía el nivel, no hay que rellenar, sin embargo esto tiene consecuencias muy negativas de cara al rendimiento del coche.
Nos encontramos que el intercooler se ha llenado sus superficies de aceite, lo que hace disminuir si rendimiento y no enfría correctamente los gases que salen del turbo, y teniendo en cuenta que muchos coches de hoy en día corrigen la inyección de combustible en base a la temperatura de admisión…. adicionalmente a esto el aire caliente es menos denso y por lo tanto el aire que entra a los cilindros es menor, por lo que perderemos rendimiento aunque nuestro coche no corrija.
A menudo el aceite tiende a acumularse en colectores y zonas cercanas, produciendo un estrechamiento de los conductos y por lo tanto menos caudal de aire entra al motor.
Hay casos extremos y es que se produzca el taponamiento, esto es por desgracia habitual en motores diesel de BMW y produce la rotura del turbo, debido a que los gases no tienen por donde salir y sale por donde buenamente puede, esto es por la varilla del aceite y por el retorno de aceite del turbo. Por lo que impide que el aceite que cae desde el turbo (recordar que los turbos a menudo su lubricación es por gravedad, ya que se «riegan» los cojinetes y luego cae a un colector de aceite y este está conectado al retorno que va al cárter de aceite.
Llegado a este punto os podéis imaginar que el eje del turbo se desintegra al girar sin lubricación y termina rompiendo. Esto es un caso extremo y está provocado por un diseño incorrecto de la tapa de balancines y su decantador interno.
Detectar esto es muy fácil, solo tenemos que sacar algún manguito del circuito de presión si nuestro coche es turbo, o si es gasolina con quitar el manguito al que va la toma de la recirculación de gases y mirar si hay aceite. En mi caso quité el mas fácil, el manguito que llega a la EGR y lamentablemente hay aceite y bastante, aunque no es preocupante.
Para asegurarnos totalmente de esto debemos de comprobar también el manguito que une la tapa de balancines con la admisión, debido a que ese aceite puede haber estado ahí acumulándose de hace meses y aunque lo veamos ahora no significa que ese aceite haya salido de un día para otro. Por lo tanto localizaremos dicho manguito y lo soltaremos.
Es normal que las paredes estén aceitosas y brillantes, pero si por el contrario vemos que hay mucho aceite o que incluso gotea al quitarlo es posible que nuestro decantador esté ya saturado. En mi caso era lo normal, aceitoso y la parte mas baja algo de aceitillo debido a que se acumula ahí, nada preocupante pero sí que sería bueno echarle un vistazo.
Normalmente cuando esto ocurre se suele optar por analizar el problema, por que no necesariamente tiene que ser que el filtro esté obstruido o el decantador esté ya «gastado», símplemente puede ser que no de abasto, esto es muy habitual por ejemplo en coches turbo, cuando se aumenta la presión demasiado y el turbo aspira y crea mucho mas vacío que de serie. O símplemente, que al igual que el primer caso es que si en 120.000km no hemos quitado ese tubo pues tenga aceite.
Lo malo de esto es que normalmente los motores tienen el decantador de aceite o el filtro de la tapa de balancines de una sola pieza, en algunos como en los TDI VP si es posible cambiarlo, aunque hay gente que opta por poner un filtro de gasolina, que vale igual, lo malo es si en nuestro caso es de una sola pieza y no se puede desmontar ni nada para limpiarlo o sustituirlo. A menudo suele ser caro, para un TDI PD la tapa de balancines ronda los 130 euros.
Si nuestro motor tiene cierta aspiración, o es un gasolina apretado con riesgo de detonación o cualquier caso en el que aspirar aceite nos sea un problema (por que nos llene la admisión de aceite por ejemplo) lo mejor es instalar un decantador de aceite externo.
En ebay se venden en torno a los 80$ aunque la mayoría de ellos no hace mas que uno que te puedas fabricar tú por 10 euros, que ya de por sí es bastante.
Hay varios tipos, lo normal es instalar el decantador de aceite standard, que licua gran parte del aceite gaseoso y el resto de gases lo manda a la admisión, estos son los mas baratos, cada cierto tiempo debemos revisar el nivel y vaciarlos ya que ese aceite no vale para nada.
También los hay con salida de gases al exterior, para que el motor pueda respirar y eliminar presiones, estos son algo mas caros, aunque como dije, os lo podéis fabricar (ya dedicaré otra entrada a esto). Tener en cuenta que el respiradero de gases de aceite la función principal es la de aliviar presiones, si ponéis un decantador con una mala salida de gases estaréis aumentando la presión dentro del cárter y culata, provocando una mala lubricación en muchos casos debido a que el aceite no puede circular libremente por todas las partes ya que se encuentra a veces presión en contra.
Esto va por si el retorno a la admisión lo ponéis muy pequeño o directamente los tubos del decantador son finos, tiene que ser como mínimo igual de ancho que el tubo original.
Tengo un bmwe46 136cv y he sufrido un «runaway diesel».por fortuna lo he calado rapido.hemos leido tu post sobre rotura de turbos y decantador sin cambiar, pero al desmontar turbo no se observan roturas,parece que no ha sido la causa.tratando de buscar la explicacion ,creemos que por el mal estado del decantador,los gases del respiradero del carter,cargados de aceite, vuelven a la admision y se convierten en combustible.¿es esto posible?de ser cierto,este seria otro un buen motivo para prestarle mucha atencion al decantador de gases del carter,no solo paa evitar roturas de turbo,pues un «runaway»suele acabar en un motor destruido catastroficamente.¿conoceis casos de «runaways» en e46 320d 136cv?.espero impaciente vuestras opiniones.
p.d. para el que no sepa en que consiste un «runaway»(yo no lo sabia hasta que me paso):humareda blanca gigante por tubo de escape al quemar aceite como si fuera gasoil,el motor se pone a maximas revoluciones y no para aunque lo apages,el motor revienta al cabo de un tiempo,cuando ha quemado el aceite.se para calando el coche arrancando en marchas largas(yo lo hice instintivamente por suerte) o tapando la entrada de aire de admision con algo,un trapo o lo que sea(para automaticos).
Hola buenas noches.puede causar la rotura del bloque o la culata el no cambiar el filtro de testiculacion de gases en un motor bmw e39?yo cambie el de esponja por un decantador no se que hice mal y a las dos semanas me empezo a mezclar el agua con el aceite.agradecería vuestro Consejo o ayuda.gracias
La mezcla del aceite de motor con los gases de recirculación de escape no es nada bueno para el motor. Es bueno evitar esta mezcla.
mi laguna motor n7q llena el decantador de aceite y lo tira
No veo utilidad alguna al condensador, mecanicamente, ni en un coche de gasolina, y mucho menos aún en uno diesel,el aceite en la admisión le hace mal alguno, mas bien todo lo contrario, de hecho el gasoleo no deja de ser un aceite fino.
La unica utilidad que si le veo, es como filtro de particulas para los conductos o el turbo, creo que un dispositivo destinado a filtrar esas particulas, si puede ser mas o menos interesante por la limpieza resultante de esos conductos a la larga.
La decantación de esos gases, por lo expuesto anteriormente yo personalmente,no le veo utilidad, y mucho ojo con liberar vapores de aceites al exterior, las multas pueden ser importantes, el aceite liberado a la atmosfera deja un rastro que se huele a cientos de metros detras del vehiculo en cuestión, la prueba la teneis en el pestazo que deja un coche que queme aceite por segmentos en mal estado.
Estaba leyendo el articulo meses despues es esta respuesta y me ha llamado la atención el gran desconocimiento sobre en funcionamiento de un motor turbo.
El vehículo lleva un decantador pero la salida de gases en modo alguno tiene que ir a la entrada del compresor eso es un error de diseño tal vez intencionado, no olvidemos que detrás del compresor está el intercooler y detras la admision de aire con la válvulas de admision.
Por lo tanto mi recomendación para abreviar es instalar un decantador casero con salida filtrada al exterior de gases.
La toma de aire de la tapa de balancines conectado al filtro de aire o con un filtro conico de moto o como se quiera colocado donde pueda coger aire fresco no en zona caliente.
Conseguiremos tener limpia la admisión siempre que el eje del turbo este bien y el motor respirara mejor.
Limpiar todo el sistema de mangueras del intercooler y el mismo os ayudara.
Espero que sirva de orientacion y por favor no coloqueis un decantador y devolvais a la admision los gases del motor filtado es ridiculo y fiarse lo que dice el fabricante una estupidez que dice que el aceite se cambie cada 15.000 kilometros o mas jjjjjj.
Hola buenas yo tengo un skoda octavia caja ll tdi 90cv con 1232500kilomettos reales limpie la gr y colectores y a buerto a roncar es bueno en vez en cuando enchufar el tubito ala gr
Hola buenas mi xara sele yena el interculer de aceite medijeron Que era el turbo loyeve arreparar ino era el turbo alguien me puede ayudar gracias 1.9tdaño98
aprende a escribir primero
Estoy contigo compañero.
un mínimo de lógica gramatical para poder ser entendido.
JAAAA¡¡¡¡¡.
aunque metete en foros latinos y veras lo que es pegarle patadas a bocajarro el diccionario.
Claro debe ser que los estúpidos españoles son los únicos en el mundo que hablan perfecto el Español. Qué bárbaro!!! las cosas que uno tiene que leer de estos tíos…
Se dice castellano no español tiraflechas
llamar al español castellano si que es de tirachinas fue una oblifacion de los separatistas al redactar la constitución, por razones evidentes.
Buenas Juanma, ya hay otro post donde pongo varios ejemplos de decantador y como hacérselos 😉
http://www.4fe.es/decantadores-de-aceite-caseros-oil-catch-can/
Que bueno seria que alguien colgase un manual para hacer uno de estos filtros para el aceite de los gases del motor
Hola, muy buen post informativo ¿Ya has hecho el de hacerte el decantador?
Buenas Javi.
Si me hice un decantador, bastante funcional, que no estético la verdad. Me hice uno provisional y al final por pereza y por que funcionaba a la perfección lo dejé ahí.
Con una botella de cocacola y manguera de jardín que acoplaba a la perfección en mi tubo de recirculación de gases. Con una de litro de las finitas, en la parte intermedia le puse la entrada de gases y bastante lana metálica. En la parte superior la salida de gases, todo lleno de lana metálica, con la botella hacia abajo cuando tenía que vaciar quitaba el tapón y fuera. Rara vez he tenido que vaciar la verdad, en 3 meses no ha llegado a tirar mas de 2 dedos de aceite, bueno , mas que aceite era una masa gris rara…. Debido a la condensación de agua en el interior de la botella.
Hola de nuevo, supongo que por el hecho de la botella «coke» no le has dedicado un tema con el brico jaaja hesta bien, yo hestado buscando info y precios por la red, lo unico que encontre fueron por ebay como esos que has puesto en cabeza de pagina, que van desde 30-80$. En mi caso no es para el coche (tengo uno gasolina 1.6L) y esos por su tamaño o entrada-salida no me sirven porque necesito un buen paso de aire, me encargo del mantenimiento de una embarcacion, que monta 2 motores Volvo diesel de 6 cilindros en linea sobrealimentados con turbo y compresor, digo que por la antiguedad de hestos(10años) las leyes hestas que han hido sacando para controlar y regular los gases emitidos, pues no hestarian bien implantadas en el sector naval, cuando un fabricante diseña y fabrica motores sin el sistema de recircular los gases y como resultado termina el tubo bajo el carter sobre la sentina, no hace falta que te diga como hesta la sala de maquinas en general y cada año se limpia, en parte estos gases si que son aspirados por el propio motor aunque no directamente, por el hecho de ser un compartimento cerrado con un par de entradas de aire del exterior.
Al final me voy hacer los decantadores con pvc y tomas racor de 1/2 o 3/4 de pulgada, el recipiente tendra 16cm en diametro por 40cm de profundo, al final de cuentas solo el material para los dos ya sale mas barato, que comprando un decantador de metal fabricado.
Saludos.
Siendo para una embarcación lo mejor que podrás hacer es agenciarte un bidón de 5 o 10 litros de combustible y hacértelo ahí, las paredes del bidón son anchas y se puede roscar bien unos racores de fontanería, de esa manera tendrás un buen depósito para almacenar todos los resíduos y de fácil limpieza ya que lo podrás limpiar después con gasolina.
De esta manera también podrías compartir dicho depósito para ambos motores, aprovechas el tapón del bidón para fabricar las tomas con el condensador de gases, puedes poner esto a la entrada del tapón , ponlo espaciado o pones un tubo de pvc para forzar a que los gases pasen por la lana metálica.
http://www.4fe.es/wp-content/uploads/2012/03/oil-catch-can-terminado-6-6.jpg
Un saludo.