Archivo de la categoría: Informática

Todos los post que sean de informática irán aquí, esta categoría se usa para englobar las inferiores de errores de windows, tutoriales, etc…

Ejecutando programas de XP de forma nativa en windows 7

Buenas, os dejo este «truquillo», algunos lo conocerán y otros no.

Es un pseudo XP mode de microsoft solo que sin el software de microsoft, ya que para ello necesitas windows 7 pro / ultimate/enterprise y aparte no tiene mucho sentido ya que instala demasiada mierda y no es del todo nativo.

Para esto vamos a necesitar vmware player, es la versión gratuita y nos sobra, la descargamos de aquí.

http://www.vmware.com/products/player/
Y un cd de instalación o ISO de windows XP (cualquier versión, yo mismo he usado un windows UE).

Nos bajamos el vmware player y lo instalamos, no tiene ninguna dificultad.

Arrancamos vmware player y le damos a crear máquina virtual nueva, nos pedirá el origen de la instalación, yo seleccioné CD ya que lo tengo físicamente, si no podéis poner con ISO, la gracia de esto es que al detectar XP la instalación se hace desatendida completamente y no tienes que hacer prácticamente nada.

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (13)

Le damos a siguiente y rellenamos la clave de windows y la de administrador si queremos ponerla.

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (5)

Siguiente y le decimos el espacio que queremos que tenga el disco duro (no ocupa físicamente eso, va haciéndose mas grande en el disco duro físico según se llena).

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (14)

Siguiente y la ruta física y el nombre de la máquina para que la podamos identificar si tenemos muchas.

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (2)

En la última ventana que nos sale debemos de personalizar el hardware, debemos darle 1Gb de ram mínimo y luego activar la tecnología de virtualización ya que ayuda muchísimo.

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (4)

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (3)

Y después de esto siguiente y ya empezará a instalarlo.

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (1)

Cuando termine de instalarse nos dirá que si queremos instalar las herramientas de vmware, esto es muy importante ya que instala todos los drivers en la máquina virtual e irá bastante mejor y es vital para la integración en windows 7 y que pille bien todos los periféricos rollo vagcom, etc..

Nos pedirá reiniciar la máquina virtual, la reiniciamos y ya la tenemos lista para funcionar.

Aprovechamos para instalar algunas aplicaciones, si os habéis dado cuenta es como tener una ventana con otro PC.

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (7)

Ahora viene la gracia de todo esto. Tenemos que hacer click en la ventana de vmware y le damos a Unity Mode. O directamente Enter Unity

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (9)

Y se quedará como minimizado y la ventana de vmware si la maximizamos pone que estámos en modo unity.

Ahora se nos ha creado un segundo menú de inicio, y sí, ese menú de inicio se corresponde con el del Windows XP que acabamos de instalar…

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (8)

Y nada, lo que ejecutemos de ahí estando en modo unity aparecerá como si de otra ventana de windows 7 se tratara, y ya podemos empezar a trabajar con esas aplicaciones que solo funcionaban correctamente en XP y que en windows 7 ni si quiera llegan a iniciar.

ejecutando-programas-xp-nativo-seven (10) ejecutando-programas-xp-nativo-seven (11) ejecutando-programas-xp-nativo-seven (12)

Lo que estamos haciendo con esto es virtualizando una máquina, estamos creando con vmware un ordenador «virtual» osea, un ordenador que no existe, que lo simula vmware y dentro instalamos lo que queramos, en este caso windows XP, sería perfectamente válido para instalar linux, mac OSX o msdos, lo que queramos.

Como migrar de hosting un blog en wordpress y no morir en el intento

migracion-wordpress

El otro día me enfrenté a este pequeño reto y al buscar información no encontraba nada que me valiese, muchos post todos copias unos de otros (de gente que imagino que nunca se paró a pensar o a leer lo que puso), y la verdad es que cogí un poco de cada y luego tuve que utilizar soluciones caseras.

Bien, partimos de la base que tenemos un blog montado con wordpress, y lo tenemos fletado de plugins, con muchísima configuración de por medio, con bastantes archivos subidos, con mucho material. La opción de wordpress export no nos vale para nada por que cuando intenta importar los archivos adjuntos a cada entrada falla al quedarse sin memoria. Además de que es un proceso lentísimo y no nos restaura mas que los post, comentarios y poco mas.

Queremos trasladar todo nuestro blog de un hosting a otro, con cambio de dominio/dirección incluído, que este era el principal problema que no resuelven la mayoría de sitios, dan por sentado que la dirección del sitio no va a cambiar y esto es un grave error.

migracion-wordpress (1)

  • Primeramente necesitamos realizar un backup de todos nuestros archivos físicos del blog, cuando digo todos, es todos, nos conectamos por FTP con nuestro cliente favorito, en mi caso filezilla y descargo toda la página web al disco duro.
  • Luego tenemos que hacer un backup de nuestra base de datos, podemos hacerlo con la propia herramienta que nos da el hosting que seguramente tenga instalado phpmyadmin, seleccionamos todas las tablas, incluyendo las de los plugins y las exportamos.
  • Exportamos aparte la tabla wp_posts completa, esto ya os diré mas adelante por qué. Aunque tengamos ya la tabla exportada en el otro backup general nos interesa tenerla suelta para otra cosa.
  • Subimos todos los archivos al nuevo hosting, recordar no subir todo a la raiz, hacerlo en un directorio para que quede mas limpio y para futuras «ampliaciones» de vuestra web.
  • Dependiendo de nuestro hosting nos dejará o no crear bases de datos, esto os lo explico por que en el backup que hemos realizado de la base de datos con phpmyadmin vienen las órdenes de crear una base de datos igual a la que teníamos y nuestro hosting puede no dejar que el usuario elija el nombre de sus bases de datos o que siga una jerarquía, así que iremos al backup y lo abrimos con wordpad , importante que sea wordpad u otro editor que respete el formato, ya que si lo abrimos con el block de notas sale todo seguido y luego al guardarlo no lo reconoce phpmyadmin.Editamos la parte en la que pone que se crea una tabla, tal cual la borramos y la guardamos, la podemos comprimir luego en gzip si queremos, para que al subirla al hosting sea mas rápido.Creamos la base de datos en nuestro hosting y luegl en phpmyadmin importamos ese backup modificado, hay veces que sin mas pone que falla, intentarlo una segunda vez que funciona, si a la segunda no funciona deberemos de ver qué error nos está dando, puede que se trate por que no lo ha guardado en formato correcto, revisar el editor que habéis usado.
  • Una vez esté todo importado vamos a modificar el backup del wp_posts, lo abrimos de nuevo con wordpad y vamos a reemplazar todas las direcciones del antiguo blog por las nuevas, para ello usamos la función «reemplazar» que tiene, ponemos la dirección del antiguo blog tal cual salga y luego la nueva abajo, tardará unos minutos si es demasiado grande el archivo.Aseguraros que lo sustituye bien, si ponéis http://asdasd.com que sea sustituido con http://qwerqwer.com/ os encontraréis muchas entradas con http://qwerqwer.com//(con dos barras en vez de una).Cuando esté hecho nos vamos a phpmyadmin, seleccionamos la base de datos y borramos la tabla wp_posts. Importamos nuestra tabla wp_posts, si va todo OK debería de saliros ahí la nueva tabla wp_posts ya modificada.
  • Una vez esté hecho lo anterior nos vamos a la tabla wp_options y en examinar valores, buscamos una entrada que pone siteurl y en option value vemos que aparece la dirección antigua de nuestro blog, la modificamos por la nueva.
  • Modificamos ahora el wp-config.php de siempre con los nuevos datos de servidor de base de datos, nombre de la base de datos, usuario, etc…
  • Entramos al blog, y directamente al dashboard de administración, configuramos en opciones todo lo referente a la nueva dirección, editamos los pemalinks y forzamos a que se reconstruyan.

Una vez hecho esto ya estará nuestro blog funcionando en el nuevo hosting, si por una razón nos aparece error 404 al intentar acceder a las entradas o categorías es por que no se han reconstruido correctamente los permalinks, para ello podéis usar el plugin WCS Custom Permalinks Hotfix , que se encarga precísamente de esto, es raro que os haga falta usarlo siguiendo mi método.

The Pirate Bay quiere llevar sus servidores «al cielo»

El conocido portal de búsqueda de enlaces a descargas The Pirate Bay no se da por vencido. Tras la ratificación de la sentencia contra los cuatro responsables de la página y la decisión de la justicia británica de permitir el bloqueo de la misma, The Pirate Bay ya piensa en nuevas estrategias para sortear las leyes desarrolladas por países de todo el mundo para combatir la descarga de contenidos protegidos por derechos de autor.

Estamos empezando, así que aún no tenemos resueltos todos los detalles, reza en su blog.

La última idea de los actuales responsables de la web roza la ciencia ficción: The Pirate Bay pretende llevar sus servicios al cielo mediante vehículos aéreos equipados con transmisores de radio modernos que flotarán a varios kilómetros de altura. El rápido desarrollo de nuevas tecnologías cada vez más pequeñas y baratas como el diminuto Raspberry Pi hacen que este tipo de infraestructura sea posible.

«De esta forma, nuestras máquinas tendrán que ser derribadas con aviones para echar abajo nuestro sistema, un verdadero acto de guerra», ha asegurado MrSpock, uno de los responsables de la web en el blog oficial de The Pirate Bay.

«Estamos empezando, así que aún no tenemos resueltos todos los detalles. Pero no podemos seguir limitándonos a almacenar las cosas en tierra», explican.

Entre los cambios que ha venido realizando la compañía en los últimos meses también se encuentra la sustitución de los conocidos archivos torrent por otros llamados magnets, más sencillos de manejar tanto para la propia web como para los usuarios debido a que utilizan menos ancho de banda que los archivos torrent.

Se trata de un estándar que vincula los archivos por su contenido, a través de etiquetas de metadatos, y no por su ubicación. De esta manera, no es necesario que los servidores permanezcan en constante funcionamiento.

Lo peor de todo es que así lo ponen en su blog http://thepiratebay.se/blog/210

Como descubrir a un vendedor de Ebay que infla el precio de su subasta

Os voy a contar como se puede ver si un vendedor de Ebay está inflando el precio de sus ventas, o lo que es lo mismo, cuando hay una puja subir poco a poco el valor de la puja, aprovechando a que ebay tiene la opción de «autopuja» y va pujando automáticamente hasta el valor que digamos para que no nos quiten el artículo si estamos dispuestos a pagar mas.

Esto es, que el artículo tiene una puja de 70 euros, nosotros estamos dispuestos a pagar 150 euros y así ponemos, pero ebay puja por el próximo valor, unos 72 – 74 euros, y si hay un vendedor que puja 100, la puja automáticamente sube hasta 100 + nuestra puja, unos 105 – 110 euros, así hasta que nos superen nuestra puja.

Seguramente muchos sepan ya cómo se mira esto, pero hoy va para los que no lo sepan y puedan tomar medidas contra esta gentuza.

Estaba siguiendo un artículo de automoción, concretamente una centralita para pujar en el último momento, y veo que hay pujas sospechosas…

Hacéis click donde pone el número de pujas.

Os saldrá esto:

Después hacéis click en el nombre de un supuesto comprador, en mi caso sospecho de «a***v» ya que ha empezado a pujar demasiadas veces y no tiene ni un solo voto y ha pujado todo el rato.

Como se puede ver, este «comprador» solo puja por los artículos de «vendedor1» , el 100% de sus pujas son con este vendedor y con diferentes artículos, si pujara o comprara a mas vendedores en esa lista nos aparecería «vendedor2», «vendedor3», etc…

De esta manera ya le hemos descubierto y podemos reportarlo o denunciarlo mediante las herramientas que tiene ebay.

Solución a los problemas de cola de impresión en windows XP/2000

¿Cuántas veces nos hemos encontrado con estos errores?

El administrador de trabajos en impresión Local no se está ejecutando
El servicio de la cola de impresión no se está ejecutando

Y reiniciamos y reiniciamos y al final terminamos restaurando un punto anterior para que funcione.

No se puede imprimir por que el servicio está parado, no se pueden agregar impresoras y
aunque se agreguen, cuando se va a imprimir el servicio se para.

Generalmente sucede esto debido a que se ha corrompido una parte del registro, normalmente por algún servicio de impresión de alguna marca, generalmente lexmark, xerox o algún software de OCR.

Hay una forma, larga y tediosa, pero que a lo mejor nos interesa automatizar con un script que hice hace tiempo, podéis revisarlo, funciona en el 99% de las ocasiones, ese 1% es de cuando varía alguna parte del registro de algún otro servicio que es muy raro que esté instalado. Primero os pongo el método y después el código para el script.

Abrir como administrador local Abrir como administrador local regedit y buscar la cadena:

HKLM\System\ControlSet-X-\Control\Print\Environments\Windows NT X86

Donde la X es , 001 , 002 y siguientes. El proceso hay que realizarlo con cada carpeta de 001, 002, 003, por lo que repetiremos todo el manual con cada carpeta para hacerlo mas
rápidamente.

Encontramos 2 carpetas, “Drivers” y “Print Proccesors” , borramos todo el contenido de ellas. En drivers encontraremos las carpetas “Version-X” y dentro de Print Procesors las impresoras.

Ahora nos vamos a la entrada siguiente:

HKLM\System\ControlSet-X-\Control\Print\Monitors

Borramos todas las carpetas (que se corresponden con impresoras o servicios de terceros), tenemos que dejar sin tocar las siguientes carpetas.

-BJ Language Monitor
-Local Port
-PJL Language Monitor
-Standard TCP/IP Port
-USB Monitor

Ahora buscamos la entrada siguiente:

HKLM\System\ControlSet-X-\Services\Spooler

Buscamos la clave DependOnService y debe de tener el valor RPCSS, si vemos cualquier otro valor lo borraremos y dejaremos únicamente RPCSS.

Por último iremos a Windows y borraremos el contenido de las carpetas.

C:\WINDOWS\system32\spool\PRINTERS
C:\WINDOWS\system32\spool\drivers

Reiniciamos el equipo e intentamos levantar el servicio de Cola de impresión, se recomienda poner que al tercer intento siga levantando el proceso y entre reintento y reintento 2 minutos de espacio.

Ya se debería de poder agregar impresoras, imprimir en ellas, etc…

Como os habréis dado cuenta es una tarea larga y tediosa, normalmente se suele tardar en realizar unos 25 – 30 minutos mirando todo bien para no cagarla, aquí os dejo un script que modifica el registro y que lo hace todo, solo funciona si la carpeta controlset tiene los números 001, 002 y 003 , si tenemos 004 o 005 tendremos que hacerlo a mano o modificar el script, los mas habituales son 001 y 003.

Descargar Script para arreglar la cola de impresión

Convierte tu disco duro dinámico en básico sin pérdida de datos en windows 7

Es una de estas cosas que no son útiles ni necesarias hasta que te encuentras con el problema. Y es que Microsoft ha decidido que no es seguro manejar volúmenes dinámicos bajo windows 7 si estos se conectan mediante USB (discos duros internos que por una razón u otra los hemos metido dentro de una caja externa).

Windows 7 los detecta pero no monta las particiones para que podamos acceder a ellas, si nos metemos al administrador de dispositivos aparece como disco duro inválido y no deja montarlo, solo convertirlo «a básico», claro está, perdiendo todos sus datos, yo me encontré en esta tesitura, ya que hace un tiempo desarmé el servidor donde tenía todos los discos duros y los dejé en un NAS y algunos de ellos se quedaron huérfanos y los usaba con un adaptador USB, hasta que me encontré que tenía 750Gb a las que no podía acceder por este mismo problema, se sobreentiende, con información importante que no quería perder.

Hay diversos métodos, empezaré con el mas fácil, bajarse el Aomei Dynamic Disk Converter, se puede hacer desde Windows 7 y desde el propio disco conectado por USB y hace la conversión al momento.

La pega de este software es que es de pago y es difícil de encontrar una versión que funcione en el «supermercado», por contra no necesitamos conectarlo directamente por su puerto natural (sea SATA o IDE) si no que lo podemos hacer a través de la cajita USB.

Otro método mas sencillo es sencillamente pinchar el disco duro en un equipo de sobremesa y sacar toda la información, ya que desde ahí funcionan sin problemas, siempre y  cuando el volumen dinámico sea único, esto es, que no hayamos hecho un «pseudo-raid 0» juntando varios volúmenes físicos para hacer uno lógico grande. De esta manera sacamos la información y lo convertimos a básico con las herramientas propias de windows.

Otra forma algo mas avanzada de reparar esto es si tenemos acceso a un sobremesa, podemos «convertirlo» al momento y sin pérdida de datos, esto es modificando el tipo de partición a mano con un editor.

Nos hace falta el editor http://mh-nexus.de/hxd/ , es freeware, así que sin problemas 🙂 , lo descargamos y lo instalamos, recordar que hay que ejecutarlo con derechos de administrador, si no no funcionará.

Ejecutamos el programa y nos vamos a la pestaña de «Extras» y luego a «abrir disco» , seleccionamos el disco duro correcto, cuidado al elegir esto, asegurarse de que estamos editando el disco correcto, desmarcamos la casilla de solo lectura para poder realizar cambios.

Después nos saldrá una ventana parecida a esta, debemos de buscar la línea titulada como 1C0 y nos vamos a la tercera columna (osea , al 2 , recordar que es 0…1…2…3…4.. como se empieza a contar en hexadecimal). Nos encontraremos un 42 puesto, lo modificamos por un 07, después de esto le damos a guardar y reiniciamos el equipo, después de esto debería detectar windows 7 la partición correctamente.

Cabe mencionar que si teníamos varias particiones deberemos de modificar también los valores 1D (2), 1E (2) y 1F2 (2) si teníamos mas de 1 partición.

Lo que hacemos con este último procedimiento es cambiar el byte que indica el tipo de partición, ya que en este caso es lógicamente idéntico, pasamos del tipo 42 (partición dinámica de windows) a  tipo 07 (NTFS / HPFS).