En la entrada anterior comentaba la importancia de los soportes del motor. Pues esta entrada es un briconsejo bastante fácil de hacer. En algunos casos los soportes de motor reforzados que venden algunas marcas tienen precios desorbitados y en muchos de los casos no difiere mucho de lo que se va a hacer aquí.
Hablo claro está de las marcas que venden soportes reforzados y los hacen con poliuretano. Esto realmente es un adeshivo como el que se usa para pegar las lunas de los coches a la carrocería, es un pegamento fuerte pero que a su vez es algo flexible. Tiene infinidad de nombres y son muchas las marcas que lo fabrican y con diferentes durezas (Shores) y especificaciones.
La idea es coger nuestro soporte de motor y rellenarlo entero con este pegamento. Tiene una gran particularidad, tarda en secar mucho, la velocidad de secado de material es de 2 a 3 mm por día a temperatura ambiente, lo que quiere decir que si nuestro apoyo tiene huecos con profundidad de varios cm tardará fácilmente mas de 1 semana.
Es vital que se deje secar completamente pues aunque la capa de fuera quede dura realmente en el interior nos podemos encontrar que todavía está «líquido».
Necesitamos una pistola típica de aplicar la silicona, es recomendable que no sea la típica malilla pues el poliuretano está bastante espeso.
Hay innumerables marcas, una fácil de encontrar es Sika con su Sikaflex, en los leroy merlín los suelen tener, debemos de buscar uno que sea válido para pegar lunas de coche, por que a menudo el pegamento de poliuretano se presenta en muchas durezas y a veces se vende como sustituto de la silicona de toda la vida con una dureza inexistente.
Para ayudar a aplicar el poliuretano podemos calentarlo, tampoco nos podemos pasar mucho no vaya a ser que derritamos la carcasa de la misma, como os dije está bastante duro, podemos dejarlo en la ventana de un día de verano que le pegue bien el sol, o dentro de un horno de manera controlada, o con el secador de pelo durante 5 minutos dándole bien pegadito, o incluso con una pistola de calor teniendo cuidado de no derretir la carcasa del tubo.
Una vez lo tengamos preparado no tenemos mas que encintar o tapar el soporte de motor por una de sus caras para que no se salga el poliuretano y a empezar a aplicar.
Podemos ayudarnos de un cartoncito o papel y superficie plana si nuestro soporte no es muy complicado, si tiene formas raras lo ideal es tapar los huecos de un lado con cinta americana.
Presionamos bien para que penetre el poliuretano por todas partes, podemos ayudarnos de una espátula dura para que no queden burbujas de aire en el interior.
Después intentamos dejarle un buen acabado, esto es mas estética que otra cosa, aunque si nuestro apoyo de motor está en un lugar complicado hay que intentar que quede lo mejor posible, para que no tengamos problemas luego a la hora de montarlo de que nos roce el poliuretano en algún sitio indebido.
Para secarlos podemos acelerar el proceso poniéndolos delante de una estufa, o al sol, lo que sea pero que esté caliente, en este punto podemos meterlo al horno, es un truco, pero sin pasarnos.
Lo que yo recomiendo es dejarlo mínimo 1 semana en la ventana, que le pegue bien el sol, de esta manera nos aseguramos al 100% de que esté bien seco por dentro, no tenemos ninguna prisa por montarlo, de hecho os recomiendo que hagáis esto sobre un soporte de motor de desguace o que no sea el vuestro, mas que nada por si os habéis pasado de dureza y no os gusta el acabado. Aunque siempre podéis retirar poco a poco el poliuretano con la ayuda de un taladro.
Una vez acabado puede tener este aspecto. Puede parecer mal hecho o que no resista, pero una vez endurecido es un buen soporte de motor que aguantará bien el maltrato mantenido de un tramo o trackday.
Cabe mencionar que el límite quedaría en un shore 55 (viene en las especificaciones), lo ideal sería shore 50. Con shore 45 por ejemplo quedaría mas duro que de serie con buen confort pero dependiendo del uso se nos podría quedar corto, aunque si bien es cierto que para la mayoría de gente es suficiente.
I have checked your ostname and i’ve found some duplicate content, that’s why you don’t rank high in google’s search results, but there is a tool that can help you to create 100% unique content, search for: SSundee advices unlimited content for your blog
hola, una pregunta, tengo 2 silembloks del motor rajados y achancados? podria repararlos con el sikaflex? o sera una perdida de tiempo? son de un mazda y no ay cuneros solo originales y me salen 300 euros cada uno….gracias un saludo
no te va aguantar mucho tiempo es mejor repararlos . vulcanizarlos se asen casi ala misma duresa del original y te va a trabajar mejor.
donde puedo encontrar una vulcanizadora aqui en tijuana
Alguien que repare soporte de motor de un Fiat punto 2009?
Una pregunta…. pero dentro del carro se siente suave como los originles o no?? Y venden diferente poliuretanos para que quede mas duro o suave el carro por dentro o solo es uno como los de 3M o el que tu usaste???
eso que hiciste no creo que resista mucho, hay que hacerlo reparar yo lo hago y me dedico a eso
mi caso es este, se truenan mis soportes los de agencia de un cirrus 2006 turbo 2.4 el frontal y trasero hace casi 3 años, que pasa que voy ala agencia y uffff no, mejor le busque y compre unos marca eagle en la reforma en la ciudad de puebla puebla y me salieron en $380 c/u completos, con su base de aluminio ,compro la mamila de poliuretano y los relleno ambos bujes, eso si los deje secar casi 10 dias enla azotea al sol,me decido a ponerselos con un amigo mecanico, todo bien,hoy en dia mes de marzo del 2013 resulta que ahora le toca al derecho al soporte de donde va la banda de tiempo del cirrus y cuando al auto le toca alineacion y balanceo o x motivo por el cual este arriba el coche siempre vivo con esa idea de voy a hecharle un ojito alos soportes y la sorpresa es que sucios pero como nuevos y reforzados hasta la fecha y si le meto pata al auto, al manejar en carretera no vibra el motor,al encenderlo en frio no vibra y mi auto tiene 140 mil km, asi que si es un ahorro muy grande, saludos a todos
Joseph como ves es una alternativa barata y al final quedan unos soportes reforzados que aguantan bien el trote y la conducción agresiva.
El ahorro es tremendo y lo importante es dejarlos secar bien como tu hiciste, ya que el endurecimiento es apenas de unos milímetros al día, con sol o con un horno aceleramos ese proceso de secado.
como se llama la marca de poliuretano que aplicaste a los soportes amigo? gracias
hola amigo,que marca de poliuretano aplicaste
Lo ideal sería repararlo y hacerlo entero de 0, esto se supone que lo recomendable sería hacerlo con los soportes nuevos.
Ya que los soportes «reforzados» a menudo son mucho mas caros que el soporte OEM, por ejemplo un soporte OEM de trapecio para un xsara son 10 – 15 euros, en cambio los PTS sale a 50 la unidad.
Y un tubo de pasta de poliuretano son 5 euros mas o menos.
Te dedicas a reparar soportes? Necesito ese servicio