BMW M47 Diesel, «el rompeturbos» y su problema real con su solución (Recirculación de gases de aceite)

 

La fama que tiene este motor no es falsa, dejando de lado los favoritismos que tienen los que lo defienden y los que lo critican sin razón solo por ser BMW este motor tiene una serie de problemas, que una vez subsanados es una roca. Vamos a empezar por quizás el mas común. Y es que este motor rompe turbos a pares, y en casi todas las ocasiones es por falta de lubricación.

Los motores afectados por esta dolencia son los primeros M47 , a mitad de vida el motor M47 se subsanó este problema haciendo lo que se va a hacer en este brico, realmente no es un problema real de diseño, si no que no se realizaba un determinado mantenimiento que muy pocos talleres o personas realizaban. Mas adelante explico la razón.

Models

Engine

Displacement

Power

Torque

Redline

Year

M47D20 2.0 L (1951 cc/119 in³) 100 kW (134 hp) @ 4000 280 N·m (207 lb·ft) @ 1750 4750 1998
85 kW (114 hp) @ 4000 265 N·m (195 lb·ft) @ 1750 2001
M47TUD20 2.0 L (1995 cc/121 in³) 85 kW (114 hp) @ 4000 280 N·m (207 lb·ft) @ 1750 2003
110 kW (148 hp) @ 4000 330 N·m (243 lb·ft) @ 2000-2500 4600 2001
M47TU2D20 90 kW (121 hp) @ 4000 280 N·m (207 lb·ft) @ 2000 2004
90 kW (121 hp) @ 4000 280 N·m (207 lb·ft) @ 1750-2000 2005
120 kW (161 hp) @ 4000 340 N·m (251 lb·ft) @ 2000-2750 2004

Los motores generalmente mas afectados son los 320D E46 de 136cv y 150cv y los 318D. También ocurría en los BMW E39 520D que llevan este mismo motor. No tardamos nada en verificar esto, hay una remota posibilidad de que si hemos llevado el coche a la BMW nos lo hayan solucionado gratuitamente pues había una campaña para solucionar este problema. Pero lo normal es que no.

M47D20

The original M47 engine was the 1951 cc M47D20. Bowing in 1998, it produced 100 kW (134 hp) and 280 N·m (207 lb·ft) in its original 320d/520d guise and 85 kW (114 hp) and 265 N·m (195 lb·ft) in the 318d.

Applications:

  • 85 kW (114 hp) and 265 N·m (195 lb·ft)
  • 100 kW (134 hp) and 280 N·m (207 lb·ft)

 

M47TUD20

The M47TU (standing for «technical update»). This updated engine was expanded slightly to 1995 cc, it finally introduced COMMON-RAIL technology similar to an M57 engine ramping up the torque and improved consumption and more boost lower down the rev range.

Applications:

  • 85 kW (114 hp) and 280 N·m (207 lb·ft)
  • 110 kW (148 hp) and 330 N·m (243 lb·ft)

 

Bien, el problema es con el respiradero de los gases del aceite, el motor al calentar el aceite hace que una parte se evapore y suba a la parte alta del motor (culata) y busque la salida al exterior, antes de que salga hay un dispositivo recuperador que en sus inicios es un filtro de cartucho pequeñito, lo que se persigue con esto es recuperar gran parte del aceite que hay en esos vapores y que el resto vaya a la admisión.

Con el tiempo dicho filtro se atasca, debido a que el filtro hay que cambiarlo a menudo, según las malas lenguas dicen que se debe de cambiar en cada cambio de aceite, es barato y no lleva apenas tiempo, en la BMW lo venden suelto pero ya sabemos como se hacen las revisiones en concesionario oficial.

Con el tiempo queda llenado de aceite requemado y se tapona, evitando que los vapores puedan salir libremente, al ocurrir esto y debido a las presiones que hay en cada punto hacen que los gases que hay en el cárter salgan por el retorno de aceite de lubricación del turbo, como sabéis el turbo realmente se lubrica por gravedad (la línea de engrase de aceite «riega» los casquillos de engrase y luego cae por gravedad) y además el turbo en los BMW M47 va muy bajo por lo que tiene mas posibilidades de que se de este fatal efecto.

Al ocurrir esto el aceite no llega correctamente a los casquillos y hay momentos en los que el turbo gira con falta de lubricación, de esta manera se termina gastando el eje mas de la cuenta hasta que parte.

decantador-aceite-bmw-320-m47-alternativo

Obviamente en la campaña si pueden te lo cobran el «nuevo filtro» que en realidad es un decantador al uso. Nosotros podemos optar a comprar ese nuevo decantador y ponérselo a nuestro coche, antes comprobamos si nuestro coche lleva filtro o decantador, es muy fácil, solo tenemos que desmontar el filtro que va en la tapa de balancines y verlo.

Tenemos que quitar la tapa del motor y lo tenemos a mano.

decantador-aceite-bmw-320-m47-1-alternativo

Llegado a este punto como habéis imaginado lo que vamos a hacer es colocar el decantador nuevo para sustituir el filtro viejo. Hay gente que decide colocarle un decantador de aceite reshulón de ebay y comprarse el kit o fabricarse el kit para poder poner el kit externo, luego hay otras chapuzas mas grandes, que es quitar el filtro de su tapa y poner un decantador externo por donde la salida de gases.

Debido a cómo va el sistema en estos motores no se recomienda nada hacerlo a no ser que sepamos muy bien lo que hacemos, mas que nada por que el motor no recupera NADA del aceite que se evapora y podremos ver que se nos llena demasiado rápido el decantador de aceite externo. El filtro de la tapa de balancines si vemos bien cómo es tiene por una parte el elemento filtrante y por otro lado «el retorno» que va a parar a unos conductos para devolver el aceite al motor y otro para dejar escapar los gases ya libres de aceite o en gran parte. Si lo anulamos debemos de tener en cuenta esto.

Aquí vemos la comparación entre ambos sistemas, el nuevo es el de la izquierda y el de la derecha es el antiguo, con filtro.

El filtro nuevo es el que usan los M47TUD20 , en teoría no vale para los M47D20 pero con una lima lo podemos adaptar, ya que es únicamente por que no entra en la abertura que hay en la tapa de balancines. Esto es, en los 320D de 150cv se pone tal cual, en los 320D de 136cv y 318D al tener el motor antiguo hay que limar. Ya que en los antiguos el alojamiento está pensado para albergar el sistema de filtro y no el decantador.

La referencia del decantador es la siguiente (os dejo dos posibles, por si tienen la otra en stock y así os evitáis esperar).

11 12 7 799 224
11 12 7 799 367

decantador-aceite-bmw-320-m47 (3)

La modificación que hay que hacer es del decantador en sí hay que limar la parte que aparece sombreada, no nos preocupamos, es únicamente para que entre, no va a perder nada pues la parte que apoya con la tapa de balancines está mucho mas atrasada, en la foto se puede ver que está abajo justo. Podemos hacerlo con dremel con cuidado que quedará mucho mas fino.

decantador-aceite-bmw-320-m47 (2)

Una vez hecho esto ya nos aseguramos por fín de no subrir el temible problema que ocasiona un filtro de la tapa de balancines obstruido. Es un brico sencillo, es imposible que rompamos nada, si no te atreves lo mejor es que mires el motor antes y veas la zona con la que hay que trabajar, es quitar y poner y tu motor (y bolsillo) te lo agradecerá.

Si no disponemos de una BMW cerca o el repuesto no nos llega o por la razón que sea queremos apañarlo para ir funcionando podemos sacar el filtro y limpiarlo a conciencia, si vemos que sigue muy obstruido podemos temporalmente quitar el filtro de su soporte y poner lana metálica en su lugar (las esponjas metálicas típicas de limpiar las paelleras por ejemplo), la lana ayuda a que el aceite se condense y vuelva a caer a la culata.

Si por la razón que sea no deseamos modificar o nos da miedo o cualquier cosa, en la BMW venden los repuestos para cambiar el filtro de dicha parte, os dejo las referencias y precio del momento que se consultó. Eso sería para el filtro y sus juntas.

11127793164 …………………23,64 €.
11127793165………………….09,06 €.
11127793166………………….05,35 €.

La idea es que el motor siga recuperando su aceite pero el caudal de aire no se pare y pueda evacuar al exterior.

Si todavía tenemos dudas de cómo llegar hasta dicho filtro os dejo unas indicaciones, es muy sencillo, debemos de retirar la tapa superior del motor. Y nos encontramos con los cables de los inyectores y justo debajo el dichoso filtro. Yo recomiendo no tocar los cables de los inyectores por que es tontería complicarse, con apartarlos (aflojamos el soporte para que podamos hacer eso) es suficiente.

 

decantador-aceite-bmw-320-m47 (4)

Después aflojamos los tornillos y tiramos hacia arriba con cuidado, si nuestro filtro está así debemos de cambiarlo de forma urgente pues está taponado, nótese que los gases entran por el agujero del medio y salen hacia afuera perpendicular a dicho agujero por las aberturas del filtro, haciendo que el aceite se condense y caiga. Después se recupera.

decantador-aceite-bmw-320-m47 (5)

Como os dije el filtro es desmontable y se vende por separado, nadie se pone de acuerdo de cuándo hay que cambiarlo, hay unos que cada cambio de aceite, otros que cada 40.000km y otros con 100.000km , lo cierto es que las petadas de turbos se empiezan a ver cuando se acerca a los 100.000km y después si se cambia el turbo pero no se revisa esto puede volver a romper a los 5000km tranquilamente.

Que el filtro esté saturado es proporcional a la cantidad de caña que se le ha dado al coche, si lo llevamos en modo abuelo puede durar muchos km pero al final termina traponándose, si le damos zapatilla al coche dura muy poco sin taponarse.

decantador-aceite-bmw-320-m47 (6)

42 comentarios sobre “BMW M47 Diesel, «el rompeturbos» y su problema real con su solución (Recirculación de gases de aceite)”

  1. Hola compre un e 46 318i este este motor no tiene ni yeccion ni nada no trae nada de turbo ni nada creo que se me rajo una parte de lo que es el filtro de aceite el enlace con el carter. Existe alguna manera de poderlo arreglarlo yo o tengo que comprar otro motor?

  2. Yo tengo un 320td 150cv de finales de 2003 con 6marchas….comprado de 2a mano…

    Levante la admisión y le faltaba una palomilla pero no se ve por ningún lado y el coche funciona normal sin tirones…

    Quite las demás palomitas y puse el kit de tapones de eBay , de momento llevo la egr desactivada porque la costra de la admisión era impresionante y tengo ke limpiar a fondo….
    A mí me parece ke pierde un pelín de fuerza de 1000 a 2000 rpm

    El anterior dueño dijo ke se le cambiaron mangueras de turbo… Yo creo ke el mecánico quito una mariposa y por algún motivo le dio tres opciones… Kedarselo a su suerte, venderlo rápido o comprárselo el, barato.. jjjjj

    El caso es que lo tengo desmontado y no veo holgura en el turbo pero si veo mucho aceite por el interior de las mangueras de admisión y el intercooler si parece ke tiene fuga ya que veo sucio de aceite por fuera a un lado y por el contrario la conexión con las mangueras está limpia…

    Me parece ke el ruido a silbido raro del turbo puede ser la fuga del intercooler …

    Pero el aceite en la admisión es bastante, desmonto las mangueras y me deja un charco de aceite del diámetro de la boca de la manguera,más o menos …

    Nada más comprarlo quite el filtro de gases de aceite que estaba súper obstruido y puse decantador, 30 €uros…. Es impresionante lo barato que es para la avería que prepara el cabron…..

    Tiene holgura o juego en la cremallera de dirección… Que típico!!! BMW’s…. Ya tengo la de un M3 para cambiar….

    Mi pregunta es…. Cuánto aceite debería haber en una admisión?

    Porque huele tan mal mi punto BMW 320td por el escape .. parece olor a aceite quemado

    Sólo al arrancar por la mañana hecha una pequeña humareda gris/azul 2segundos y ya no más….

    A veces después de ir mucho rato despacio al acelerar echa humo negro o se queda un poco atascado, piso el embrague ,aceleró fuerte un par de veces y ya , ni humo ni tonterías….

    Que pasará?… 🙂

  3. Buenas. Si sabeis la solución a lo siguiente, por favor escribirme a :
    Carlomagno8398@hotmail.com
    Tengo un e46 320d 150cv. Antes llevaba filtro y ahora decantador. Le puse decantador a ver si solucionaba el siguiente problema: Me sube mucha cantidad de aceite al decantador, hasta el punto de gotear por un tubito de unión de los conductos donde va el decantador a la admisión. El aceite que no gotea prosigue hacia el turbo y lo empapa, causando que en las aceleraciones lance por el escape bomba de humo.
    Podéis decirme cómo solucionarlo?
    Estará mal algo de donde se aloja el decantador y por ello no devuelva el aceite al motor?
    La tapa donde va el decantador tiene un pitorro hacia arriba. ¿no le falta ahí un tubito que haga succión para hacer actuar la membrana que va debajo de esa tapa y así poder hacer retornar al aceite?
    Mil gracias por leerme por lo menos.

  4. Hi there!

    You Need Leads, Sales, Conversions, Traffic for 4fe.es ? Will Findet…

    I WILL SEND 5 MILLION MESSAGES VIA WEBSITE CONTACT FORM

    Don’t believe me? Since you’re reading this message then you’re living proof that contact form advertising works!
    We can send your ad to people via their Website Contact Form.

    IF YOU ARE INTERESTED, Contact us => lisaf2zw526@gmail.com

    Regards,
    Weindorfer

  5. Hola. Tengo un BMW X3 2.0d comprado nuevo en el año 2007. El coche tiene 155.000km y se me acaba de romper el Turbo. (Fumata blanca por el escape). Me podéis decir si mi motor está afectado por el problema del filtro y habrá sido esa la causa de la rotura? Muchas gracias.

  6. Hola chicos tengo un BMW 530d ano 2003 he visto lo de aspiradero del motor y queria preguntar algo. El filtro se me llna de aceite muy rapido y cae al turbo por el tubo del aspiradero he cambiado el filtro esta nuevo lo unico es que cada ves que quito el tubo de goma que va al filtro esta lleno de aseite si sabeis que podria ser os lo agradeseria mucho grasias

  7. Hola, tengo un BMW 330d y tiene un problema, nos 2500rpm hay una interrupción de la energía, uno de ustedes han tenido este problema, espero que la respuesta de los chicos

    1. A mí me ocurre lo mismo en mi 320d 136cv…..es como si se interrumpiera el tiron y a las 3000 volviera….no se porque sera..si alguien sabe a q se debe le agradeceria la explixacion,gracias!!

    2. Hola, a mi me pasaba lo mismo. Perdida de potencia. Tras cambiar muchas piezas e historias todo se arreglo con una reprogramacion del software en la bmw. Por unos 150 euros o asi….

  8. hola amigos soy JON de 22 anos de barcelona, pasa que recientente compre un bmw x3 e83 2.0D 150 CVdel 2005 con 200000 km sera mi primer coche y pasa que tengo muchas dudas que les ponde a continuacion ;

    1. He leido acerca de las palomillas del colector no se si las quitaron me aconsejan seguir tutorial para cortarlas si es que estubiesen ahi? es que me tiene deseseperado ya que hace nada lo lleve a mantener y no dije nada ami mecanico.

    2. Cuando lo compre el tio dueno me dijo que acababan de reparar limpiar motor y valvula EGR que tambien anulare me aconsejan hacerlo modo manual o electrono mediante la centralita claro a ser posible un programador .

    3. El ordenador a bordo no se como va ya que yo no tengo la tecla BC del mando de los intermitentes y claro quiero ver consumo de combustible que para mi estaria bien enternarme y yo pense que poniendo el fusible de monitor a bordo ya se hiba a activa y nada no se como va porque cuando mantengo presionado las teclas del cuentakilometros parciales salen informaciones raras bueno amigos me gustaria que contasen algo al no tener la tecla BC ,

  9. hola chicos ,acabo de comprarme un bmw320d 150 ,el modelo finales de 2003 pero de 6 maechas .el coche va perfecto ,unico que no lo se el antiguo poprietario no creo que a cambiado las palomitas de admision .el ccoche tiene 200000 km .me puedeis decir si se puede ver si s han chitado las palomillas o tiene que dezmontarlo ?gracias

  10. Hola Antonio, tu coche que es como el mio un Bmw 320d e46 de 136cv, le has puesto el decantador? que tal te va he leido que es mejor el filtro.

    Entonces cual es la referencia buena me la puedes decir para no comprarla mal?

    En el Conce me dicen que para mi coche es 11127791552: 105€ con iva incluido
    Muchas GRACIAS

    1. Hola, ¿Has llegado a colocarle el decantador a tu 136 cv? yo con la referencia que indican no lograba encajarlo aun limandole el contorno, tropieza en una curva.

  11. buenas a todos. Tengo un range rover del 2003, motor del x5, le tengo la egr anulada,con ella anulada se deveria de cambiar también el filtro de recirculación de gases??o no tiene nada que ver una cosa con otra???gracias

  12. Hola.
    Tengo un BMW 318i E46 del 98 118CV.
    El manguito superior del radiador tenia mucha presión; desmonté la culata, y me fijé que la junta de culata no estaba dañada, la rectificadora la comprobó y dijo que estaba bien. Monte junta, culata y tornillos, y seguía teniendo presión. Cambié la bomba y el termostato, y purgué el radiador, y seguía teniendo presión. Me fijé que la parte baja del tubo inferior estaba frío, saque el termostato, puse la carcasa y seguía estando frío.
    Alguien tiene una idea de donde esta el problema?

    1. Hola juan…tengo un bmw e46 118cv como el tuyo kon exactamente el mismo problema. Lo que pasa es que el termostato no habre. As podido solucionar tu elproblema? Mi num. D telefono es 650674880 por sitepuedes poner en contacto knmigo via whats app o correo electronico. Me seria d gran ayuda. Gracias

    2. Hola. El motor del 318i 8 válvulas trabaja con un termostato de 105 grados. (No lo quites por qué no circula el líquido)
      Le puedes poner un termostato de los que traen los e36 318 de 8 válvulas. A mí me funcionó por que es de menos grados. (No le hagas caso al cable qu, el del e36 no lleva CONEXION)
      La pitada de ese motor es purgar el líquido. Una vez lo hagas revisa todos los días el nivel durante una semana. Puede que cambie. Por qué quedan burbujas atrapadas. Un saludo.

  13. Hola muy buenas tardes:
    He leido todo el tema de el filtro de recirculación de gases.
    Jo tengo un E46 320 D 150 cv del 2004, por lo que he visto en sus explicaciones mi vehiculo lleva el motor M47TUD20 por lo cual ya lleva el decantador.
    Mi pregunta es el decantador tiene mantenimiento alguno ?, hay que cambiarlo o limpiarlo ? si es el caso al cabo de cuantos km. Mi coche lleva 60500 km i no se ha desmontado nunca el decantador.
    Gracias.
    Saludos.

  14. Hola a todos y gracias por vuestros comentarios, tengo un 320D E46 136cv del 2000 y no se le ha cambiado el filtro de recirculacion de gases, en la facturas no me vienen ni en el concesionario oficial ni en el del taller que lo llevo, me dejais de piedra, mañana mismo se lo cambio, ningun mecanico me ha avisado de ese filtro, hasta el filtro del aire no me lo habia cambiado el mecanico, que lo unico que le hizo fue cambiarle el termostato del bloque, porque se rompio y me dijo que al proximo cambio de aceite hay que cambiarlo, desde que deje de hacerle la revision en la casa oficial y el coche tiene 285000 km y va de maravilla, gracias por este foro, saludos

  15. Hola a todos. Soy un orgulloso propietario de un BMW 2.0TD 150cv COMPACT E46 del año 2002 de Octubre y estoy muy contento con el coche. Gasta poco, es estable, cómodo, anda bastante y tiene un fácil mantenimiento. Respetando los tiempos de calentamiento al arrancar (es un crimen arrancarlo en frio y empezar a acelerar, no le sienta nada bien) y reposo al llegar, haciéndole sus cambios de aceites y filtros a tiempo el coche hace muchos km. Muy criticado por algunos y venerado por otros, mi experiencia y la de varios conocidos y familiares que tienen este modelo o el berlina de 5 puertas es muy buena, todos hablan bien de él. Averías tienen todas las marcas y BMW no es una excepción, ni MERCEDES, AUDI, VOLKSWAGEN, etc etc etc. Desde luego un placer conducirlo, motor al que le gusta ir a 2500rpm, con lo que va en 5 marcha a 130km h, perfecto para autovía. Con el puedes hacer conducción deportiva o ir tranquilito obteniendo unos consumos del orden de 5,4 – 5,6 litros cada 100km de consumo mixto, lo cual es increible para un coche de 12 años y 150cv. Tiene un chasis con un reparto del peso muy bueno de 50% delante y 50% detrás. Mi conducción suele ser alegre, factor que ayuda a mantener el motor y ciertos conductos con vida. No es necesario apurar cada marcha hasta las 4000rpm, si no saber que marcha llevar en cada momento, ideal cambios de 2500 a 3000 vueltas. Desde mi punto de vista una gran elección, aunque para gustos, los colores. Saludos

  16. Pingback: Anónimo
  17. hola amigos . os felicito por este foro , yo tengo unBMW 230 D , y he notado que a veces en una recta a velocidad normal el coche parece como se atasca ,como un hipo , y sigue luego normal ,y otra cosa que en el interior e incluso en el garage saca un olor como a aceite quemado muy desagradable , en el taller me han dicho que es posible que sea causa del catalizador previo , es posible que sea algun fallo del turbo y si es asi que sintomas mas puede dar un fallo del turbo ,, alguien me puede contestar .. un saludo de ante mano y felicidad de nuevo por este foro

  18. YO TEGO UN 320 136CV Y E DESMONTADO PARA MIRAR Y NO LLEBA EL FILTRO SE LO AN QUITADO Y NO LEAN PUESTO NADA Y EL TURBO ME SILBA UN MONTON PUEDE SER ACAUSA DE ESTO SI LO PONGO ALIBIARE AL TURBO

  19. Tengo un 320 d e46 136cv,he comprado el kit decantador,en pricipio ya las tapas no servian,ni una junta,digo bueno aprovecho el decantador que es lo que interesa,lo limo y entra,PEROO,resulta que en el fondo de la caja donde asienta el decantador,un lado tiene forma curvada y el decantador tambien,pero al ser otro modelo queda al reves y no lo deja entrar hasta al fondo por 3 milimetros,o sea me he cagao,por que el precio es de 68 euros,al final lo he limpiado bien he vuelto a la bmw y lo he podido cambiar por el suyo que costaba 7 euros mas o sea 77 euros y menos mal que la limadita era perfecta y tampoco lo han mirado,si no me lo tengo que comer con patatas y el antiguo dandole vueltas hasta que he descubierto que era imposible adaptarlo,le corte la pestaña que lleva para sujetar el filtro ya que parecia podia ser lo que no lo dejaba entrar.Conclusion ,si lo vais a hacer aseguraros bien, por que hay varias referencias y yo con la que recomienda primera en el 136 no se puede.

  20. Muy buena la nota agrego algo y es que yo me jubilé siendo mecánico de BMW Uruguay Camur en su momento hoy a cambiado de firma pues muy cierto lo de los turbos pero no que da en eso pues un turbo dañado hace que se obstruyan los silenciosos del escape llevando a tener que reponer los mismos nunca se limpió dicho filtro a pesar de la continuidad de turbos dañados
    Saludos los felicito por la informacion
    Ruben desde Uruguay

    1. Gracias por el apunte Rubén.

      La verdad es que yo tampoco entiendo por qué tras una avería de turbo no se realiza ese mantenimiento, he conocido casos de romper un turbo y a los 30.000km volver a romper otro… la culpa fue que el filtro seguía obstruido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *